Buscar en esta Enciclopedia

sábado, 16 de abril de 2016

Diseñan nuevos nanodispositivos de liberación controlada de fármacos para terapias contra el cáncer de mama



 Han sido desarrollados por investigadores de la Universitat Politècnica de València, el Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols” (CSIC-UAM), la Universitat de València y el CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), dependiente del Instituto de Salud Carlos III

 Los trabajos, hasta el momento, se han centrado en ensayos celulares, con unos resultados “positivos, que podrían abrir nuevas vías para mejorar la eficacia de algunos fármacos aplicados en el tratamiento del cáncer de mama”
Investigadores de la Universitat Politècnica de València, el Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols” (CSIC-UAM), la Universitat de València y el CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), dependiente del Instituto de Salud Carlos III, han desarrollado, a escala de laboratorio, nuevos nanodispositivos que permiten la liberación controlada de fármacos -en concreto, doxorrubicina- para terapias contra el cáncer de mama. 

Hasta el momento, los trabajos se han centrado en ensayos celulares, con unos resultados “positivos, que podrían abrir nuevas vías para mejorar la eficacia de algunos fármacos aplicados en el tratamiento del cáncer de mama”, apuntan los investigadores. Su estudio fue publicado el pasado mes de enero en Chemistry-A European Journal.

La principal novedad de los nanodispositivos diseñados es que la molécula que recubre el nanodispositivo no sólo controla cuándo se libera el fármaco que transporta, sino que también controla dónde se libera al dirigirlos a células que expresan TLR3, una proteína del sistema inmunitario innato que se encuentra sobreexpresada en algunas líneas celulares de cáncer de mama. A través de esta proteína lanza también una señal de muerte que acaba con la célula tumoral.  

“Además, la propia puerta molecular posee un efecto citotóxico en células de cáncer de mama. De este modo, la molécula que utilizamos como puerta es capaz de generar tres acciones clave: ayuda a dirigir el fármaco hacia el receptor TLR3, inhibe la liberación del mismo hasta que no llega al punto deseado y, a través de la interacción con el receptor, activa un proceso de muerte celular”, explica Amelia Ultimo, investigadora del Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM) en la Universitat Politècnica de València. 

¿Cómo actúa?

La interacción entre la puerta molecular y el receptor resulta fundamental para la posterior liberación del fármaco dentro de las células tumorales. Gracias a este reconocimiento, los nanodispositivos pueden ser internalizados en las células tumorales mediante un proceso de endocitosis. Una vez en el interior celular, la puerta molecular es degradada por las enzimas lisosomales, lo que permite la liberación de la doxorrubicina, que se intercala entre las hebras de DNA y es capaz de bloquear la replicación de las células afectadas. Este efecto citotóxico se suma sinérgicamente al de la puerta molecular. 
 
Según destaca Ramón Martínez Máñez, Director del IDM y Director Científico del CIBER-BBN, las pruebas desarrolladas a nivel celular han constatado que los nanodispositivos desarrollados aumentan la eficacia terapéutica, respecto al uso de RNA de doble cadena libre, debido a un efecto de aumento de la concentración al encontrarse nanoformulado. Además, la liberación en el interior celular de la doxorrubicina contribuye a disminuir la viabilidad de las células cancerígenas.

Sobre cáncer de mama

El cáncer de mama es el tumor más letal entre las mujeres en todo el mundo; representa el 25% de todos los casos de cáncer y el 15% de todas las muertes por esta patología. Su incidencia es especialmente alta en los países desarrollados, y afecta fundamentalmente a mujeres mayores de 65 años. Es por ello que la investigación destinada a la identificación de nuevas terapias o mejora de las ya existentes es un campo de intensa actividad.

El cáncer de mama necesita grasa para extenderse

ESTUDIO ESPAÑOL EN 'NATURE COMMUNICATIONS'

El cáncer de mama necesita grasa para extenderse

Un estudio español, publicado en Nature Communications, indica que las células del cáncer de mama necesitan recoger grasas del exterior y trasladarlas a su interior para proliferar.
CANCER DE MAMA


Una investigación del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) en colaboración con hospitales españoles y la Universidad Rovira i Virgili, de Tarragona, ha puesto al descubierto una dependencia del cáncer de mama que podría abrir nuevas opciones terapéuticas para combatirlo.
Los científicos describen en Nature Communications que las células de mama tumorales necesitan recoger grasas del exterior y trasladarlas a su interior para poder seguir proliferando. La principal proteína en este proceso es LIPG, una enzima localizada en la membrana celular sin cuya actividad la célula tumoral no puede crecer. Los análisis de más de 500 muestras clínicas de pacientes con distintos tipos de tumores de mama revelan que el 85 por ciento tienen altos niveles de LIPG.
En España, el cáncer de mama es el tumor más frecuente en mujeres, con más de 25.000 nuevos diagnósticos cada año. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, en el mundo se diagnostican 1,38 millones de nuevos casos y produce 458.000 muertes al año.
Talón de AquilesSe conocía que para crecer las células tumorales captan glucosa del exterior al igual que se sabía que reprograman su maquinaria interna para producir muchos más lípidos. La novedad del descubrimiento radica en que por primera vez se pone al descubierto la necesidad de las células tumorales de importar lípidos externos.
"Este nuevo conocimiento relacionado con el metabolismo podría representar un talón de Aquiles para el cáncer de mama", explica Roger Gomis, investigador Icrea y jefe de grupo del IRB Barcelona, colíder del trabajo junto a Joan J. Guinovart, director del IRB Barcelona y catedrático de la Universidad de Barcelona. Los científicos demuestran en modelos animales y en células tumorales que bloqueando la actividad de la LIPG el tumor deja de crecer.
Nueva quimioterapia menos tóxica
"Lo prometedor de esta nueva diana terapéutica es que la función de la proteína LIPG no parece ser indispensable para la vida, por lo cual su inhibición generaría menos efectos adversos que otros tratamientos", explica el primer firmante del trabajo, Felipe Slebe, que ha disfrutado de una beca del programa internacional de doctorado en biomedicina de La Caixa. Guinovart indica que, "al ser una proteína de membrana, es potencialmente más fácil conseguir una molécula farmacológica para bloquear su actividad".
LIPG tiene "muchas virtudes" como diana, señala Gomis. "De prosperar una sustancia que la anulara, podría convertirse en la base de una quimioterapia más eficaz, pero menos tóxica que las actualmente disponibles". Los científicos están buscando ahora alianzas internacionales para desarrollar inhibidores para LIPG. En el trabajo han participado los equipos de Joan Albanell, del Hospital del Mar, Ana Lluch, del Hospital Clínico de Valencia, Federico Rojo, del IIS-Fundación Jiménez Díaz, y Óscar Yanes, del Center for Omic Sciences de la Universidad Rovira i Virgili. El estudio ha recibo el apoyo financiero de la Fundación BBVA, el Ministerio de Economía y Competitividad, el Centro de investigación biomédica en red Ciberdem y de fondos europeos Feder.
fuente: diario medico

El análisis de la leche materna mejoraría el tratamiento de la mastitis infecciosa

XI SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LACTANCIA MATERNA

El análisis de la leche materna mejoraría el tratamiento de la mastitis infecciosa

El abandono prematuro de la lactancia y la polimedicación en las madres lactantes podría evitarse con un antibiograma y la realización de un cultivo de la leche materna. Es una de las conclusiones del estudio realizado por el Departamento de Nutrición, Bromatología y Tecnología de los Alimentos de la Universidad Complutense de Madrid, dirigido por Juan Miguel Rodríguez.

Mastitis


Numerosos estudios han demostrado los beneficios de la leche materna a largo plazo, y laOrganización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia durante al menos seis meses. A partir de entonces, hay que ir introduciendo los alimentos seguros y adecuados a la edad y mantener la lactancia durante dos años.
  • Solo el 44% de las mujeres en España mantienen la lactancia exclusiva durante tres meses
No obstante, solo el 44 por ciento de las mujeres en España mantienen la lactancia exclusiva durante tres meses. La dificultad para compatibilizar con el trabajo es una de las causas del destete precoz, siendo la otra las mastitis. La madre se enfrenta en estos casos a un dilema: aguantar el dolor y seguir amamantando o, por el contrario, abandonar la lactancia.
Causas y soluciones
Juan Miguel Rodríguez, que lidera el equipo del Departamento de Nutrición, Bromatología y Tecnología de los Alimentos de la Universidad Complutense de Madrid, ofrecerá una visión global del problema y analizará las causas y posibles soluciones en el XI Simposio Internacional de Lactancia Materna, promovido por Medela, que se celebrará los días 15 y 16 de abril en Berlín. Será el único investigador español con ponencia en dicho simposio, junto a pediatras, neonatólogos o responsables de UCIN en los hospitales.
  • La mujer se ve expuesta a una polimedicación innecesaria si el problema se hubiese abordado correctamente desde el origen
Según afirmaciones de Rodríguez, el pecho materno es el único órgano del cuerpo humano que no cuenta con una disciplina médica especializada. Las mastitis suelen ser tratadas por el ginecólogo, el pediatra o, más comúnmente, por la matrona. La ausencia de esa disciplina especializada y la escasa predominancia de los síntomas provocan que el problema se infravalore y no se diagnostique adecuadamente.
Además, el uso irracional de antibióticos no eficaces para tratar la mastitis puede derivar en una infección crónica o recurrente e incluso llevar a una candidiasis vaginal, hecho que ocurrió en un 10 por ciento de los casos analizados por los investigadores, con lo que la mujer se ve expuesta a una polimedicación innecesaria si el problema se hubiese abordado correctamente desde el origen. La realización de un análisis microbiológico de la leche materna facilitaría un diagnóstico certero.


fuente: diario medico