Buscar en esta Enciclopedia

lunes, 21 de abril de 2014

Descubren dos genes modificadores del riesgo a desarrollar cáncer de mama y ovario

Un estudio realizado por un consorcio de investigadores descubre dos nuevos genes modificadores del riesgo de padecer cáncer de mama y ovario si se es portadora de las mutaciones en BRCA1 y BRCA2.

Células

Un consorcio internacional de investigadores ha descubierto dos nuevos genes que modulan el riesgo a desarrollar cáncer de mama y de ovario de las mujeres portadoras de mutaciones en BRCA1 y BRCA2. El estudio, publicado en PLoS Genetics, está firmado por 200 autores de 55 grupos de todo el mundo.
Para este trabajo, los investigadores se organizaron en 2006 en un consorcio llamado CIMBA (Consortium of Investigators of Modifiers of BRCA1 y BRCA2). El CIMBA, con datos de más de 40.000 portadoras de mutaciones en estos genes, dispone de la mayor cantidad de muestras en las que estudiar la interacción de las mutaciones con los SNP.
"El objetivo es crear una prueba con todas las variantes genéticas que sabemos que influyen en el riesgo de desarrollar un cáncer, y a qué edad, de forma que podamos hacer un perfil personalizado para cada paciente", cuenta Ana Osorio, autora y coordinadora del estudio.
Para asociar los SNP al riesgo de desarrollar cáncer de mama u ovario, los autores han trabajado en dos fases: primero analizaron muestras de 1.787 portadoras españolas e italianas de mutaciones en BRCA1/2 y lograron acotar la lista a 36 SNP potencialmente interesantes. A continuación, investigaron la importancia de estos últimos en otras 23.463 muestras de CIMBA. Así, han descubierto 11 SNP que inciden en el riesgo, especialmente dos. Sin embargo, su influencia es pequeña, ya que el más importante multiplica el riesgo por 1,12, un 12 por ciento sobre el riesgo basal.
Estos SNP se encuentran en los genes denominados NEIL2 y OGG1, genes que intervienen en la iniciación del mecanismo de reparación alternativo a BRCA1/2. "Además, son genes básicos en eliminar de la célula los productos tóxicos generados por el estrés oxidativo", explica Javier Benítez, director de grupo en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Carlos III (CNIO) y participante en el estudio.
Por otra parte, este hallazgo podría ser también de interés clínico. Uno de los tipos de fármacos eficaces inhibidores de PARP actúa inactivando la ruta de reparación alternativa. De esta forma, los autores escriben que "estos descubrimientos podrían tener implicaciones en el tratamiento de las portadoras de mutaciones en BRCA1/2 con fármacos inhibidores de PARP.

La aportación de la genética en el cáncer de mama

Cuando en la década de 1990 (Miki, 1994 y Woodster, 1995) describieron los genes BRCA1 y 2, vinculados a los cromosomas 17 y 13, respectivamente, se abrió el camino que define la susceptibilidad genética de padecer un tumor maligno, en este caso de cáncer de mama.
Las pacientes que presentan la mutación en alguno de estos genes oncosupresores, encargados de la reparación del ADN, incrementan notablemente la posibilidad de presentar cáncer de mama hasta cifras de entre el 55 y el 70 por ciento, lo que contrasta con el 12 por ciento de la población general. Este incremento también se da con respecto a otros tumores malignos, como el cáncer de mama contralateral, el de ovario y en el varón el de próstata.
Tras este descubrimiento, el modelo epidemiológico del cáncer de mama se redefinió, y los factores hasta entonces considerados como indicadores de mayor riesgo, tales como menarquia precoz, menopausia tardía, paridad y otros, fueron sustituidos, en orden de importancia, por los derivados del riesgo histológico (formas atípicas de las hiperplasias glandulares RR=4 a 6) y los derivados del componente heredofamiliar (fundamentalmente las mutaciones de los genes BRCA1 y 2 RR= 40-60).
Otras mutaciones, en casos de cáncer de mama hereditario pero con menor significado se han descrito en genes como el PALB2 (E. Hughes, 2014).
Pero la frecuencia de cáncer de mama consecuencia de estas mutaciones supone sólo el 10-15 por ciento de los casos, siendo por tanto la gran mayoría esporádicos. Por otra parte, la metodología diagnóstica molecular obtiene, en ocasiones, resultados no específicos o de significado incierto, por lo que las determinaciones a las mujeres deben solicitarse siempre basándose en unos potentes antecedentes familiares que ya están perfectamente especificados (Pérez Segura 2002). En nuestro país ya existen publicaciones, según datos extraídos de las Unidades de Consejo Genético, en las que se determina el tipo de mutación y la frecuencia de aparición de cáncer de mama y cáncer de ovario en mujeres portadoras(R. L. Milne, 2008).
Es precisamente en estas unidades en donde se deben concentrar las mujeres que deben estudiarse, tanto por el desarrollo de un protocolo diagnóstico como por la protección psicológica que se necesita. Se debe valorar que, a cambio de un diagnóstico que contempla una posibilidad de desarrollar un cáncer de mama en un futuro indeterminado, se puede instalar un síndrome de ansiedad continua que le acompañará toda su vida, con estudios diagnósticos continuos, en ocasiones de cierta complejidad. Y en muchas de estas mujeres se realiza el test diagnóstico en edades muy tempranas de su vida.
Cribado selectivo
Los controles en el seguimiento, por tratarse de mujeres jóvenes con alta densidad glandular, no se basan sólo en la mamografía, en estos casos de menor sensibilidad, sino con los ultrasonidos y la resonancia magnética (RM) que incrementan la sensibilidad hasta el 90 por ciento. Son por tanto mujeres que deben incluirse en un cribado selectivo, fuera del cribado poblacional habitual. Generalmente son tumores de crecimiento más rápido, que pueden no expresarse en forma de nódulo y que tienen un perfil molecular triple negativo (negatividad de receptores de estrógeno, progesterona y HER2), lo que conlleva un pronóstico desfavorable.
Ante estos problemas, tras valorar el riesgo de contraer un cáncer de mama, la dificultad diagnóstica y el pronóstico muy incierto, se han planteado diversas alternativas en la prevención. La terapia farmacológica no está claramente definida, aun sabiendo que los fármacos de acción antiestrogénica en algunos casos disminuyen su frecuencia. Por tanto, es la llamada Cirugía de Reducción del Riesgo (CRR) la que en la actualidad supone la alternativa más eficaz.
La salpingo-ooforectomía bilateral tiene por sí misma una capacidad de prevención al disminuir el riesgo de cáncer de mama al 50 por ciento, lo que, unido a la posibilidad de practicarla por vía laparoscópica eliminando casi totalmente el riesgo de cáncer de ovario o trompas, le confiere una gran utilidad. Se recomienda realizarla en mujeres a partir de los 35 años al finalizar su deseo gestacional.
La otra alternativa es la cirugía sobre la mama, en cualquiera de sus variantes, la adenomastectomía y reemplazo con implante protésico, que extirpa sólo la glándula y conserva la cubierta cutánea, incluyendo la aréola y pezón o la mastectomía simple o total también con reconstrucción inmediata, que extirpa el cien por cien del tejido pero que reseca el complejo aréola-pezón con el consiguiente deterioro estético. Ambas han probado sobradamente su eficacia al reducir el riesgo a más del 95 por ciento, tanto en pacientes de alto riesgo sin estudio genético(M. Hhumprey 1991, Hartmann 2001) como en portadoras de cualquiera de las mutaciones (M Heijboer 1999,TR Rebbeck 2004) y recomendada por la National Comprehensive Cáncer Network desde 2007. La CRR es la indicación más eficaz,en cualquiera de sus variantes, tras explicar a la mujer, que no paciente, cuáles son sus beneficios y riesgos en ocasiones no menores.

Mamografía a partir de 75: manda la expectativa de vida

A partir de los 74 años, la expectativa de vida de la mujer es el único asidero que tiene el médico para decidir, en consenso con su paciente, si realizar o no mamografías para cribar el cáncer de mama.



A partir de los 74 años, la expectativa de vida de la mujer es el único asidero que tiene el médico para decidir, en consenso con su paciente, si realizar o no mamografías para cribar el cáncer de mama. Una amplia revisión que se publica hoy en JAMA concluye que, puesto que este grupo de edad no se incluye en los estudios sobre mamografía, tampoco hay evidencias que avalen que el cribado contribuye a que las mujeres vivan más y con más salud.
El metanálisis, coordinado por investigadores de la Universidad de California en San Francisco y la de Harvard, en Boston, ha recogido datos de todos los estudios efectuados entre 1990 y 2014 que identificaban factores de riesgo de cáncer de mama tardío en mujeres de 65 años o mayores; también, los trabajos que evaluaban la mamografía a partir de los 75 años.
Puesto que no encontraron estudios aleatorizados sobre los beneficios del cribado mamográfico en mujeres a partir de los 74, los autores concluyen que no pueden afirmar que la mamografía sea beneficiosa en este grupo de edad. Los estudios longitudinales hallaron que las mujeres mayores sanas sometidas al cribado tenían menos probabilidades de morir de cáncer de mama, pero la prueba no resultó beneficiosa en las mujeres con problemas médicos graves.
Los algoritmos que se usan para determinar el riesgo de este cáncer no son aplicables a partir de los 74; factores como la edad de menarquia o de la maternidad dejan de ser relevantes a esa edad; en cambio, los años constituyen en sí mismos un factor de riesgo del tumor. De hecho, parece demostrado que se extrae más beneficio de la mamografía en las décadas de vida de los 50 y los 60, que en la de los 40.
Así, la decisión debe establecerse de forma individual, atendiendo a las preferencias de la paciente, y compartiendo con ella información sobre el riesgo de sobrediagnóstico y sobretratamiento, cuya sombra planea sobre esta prueba.

La leche materna reduce el riesgo de enfermedades en los bebés de bajo peso

Tomar 10 ml de leche materna en los primeros 14 días reduce la sepsis en un 19 por ciento. En España el 76 por ciento de las madres optan por la leche materna tras el nacimiento.


La leche materna de la propia madre reduce el riesgo de complicaciones a corto y largo plazo en los bebés que pesen menos de 1.500 gramos al nacer, según Paula Meier, directora de Investigación Clínica y Lactancia del Centro Médico de la Universidad de Rush (Chicago).
Durante el Symposio Internacional de Lactancia Materna promovido por Medela y celebrado en Madrid, Meier destacó, entre la disminución en el desarrollo de patologías, la septicemia de inicio tardío, enterocolitis necrosante, la neumopatía crónica y otras como el crecimiento insuficiente, retraso neurocognitivo y el reingreso después del alta de la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN).
Un estudio realizado con la colaboración de 430 parejas de madres y bebés en el Rush University Medical Center de Chicago constató que la importancia residía en la cantidad de leche materna recibida y en el plazo de tiempo en el que los recién nacidos eran alimentados únicamente con leche humana. Las posibilidades de que el bebé sufriese una enfermedad infecciosa (sepsis) se reducían al 19 por ciento tras los primeros 14 días de vida ingiriendo 10 ml de leche adicionales y, si esta práctica continuaba hasta completar los primeros 28 días de vida, la prevención aumentaba de forma considerable. En el caso de la enterocolitis necrosante neonatal, el riesgo disminuía hasta tres veces tras los primeros 14 días de vida. También se ha observado que este impacto, además de sanitario, es económico. "Por cada 50 ml de leche materna que recibe un bebé entre las dos semanas y el primer mes de vida, los costes de la UCIN disminuyen en 23.000 dólares", precisó Meier.
Lactancia en EspañaEn España, el 76 por ciento de las madres optan por la lactancia materna tras el nacimiento del bebé, según datos de de la ONG Save the Children, pero muchas de ellas abandonan durante los primeros meses. Esto sitúa a España a más de 10 puntos por debajo de la media que presentan los principales países desarrollados y muy alejados del 96 por ciento que presenta Alemania o el 90 por ciento de Portugal.
Entre las madres que deciden alimentar a sus hijos con leche materna, el estadio del primer y el tercer mes resultan fundamentales para la eficiencia de este tipo de alimentación. Según Jaqueline Kent, investigadora del Grupo Hartmann de Investigación en Lactancia Materna de la Universidad Western (Australia), durante esos meses disminuye progresivamente la cantidad de tomas y aumenta la leche ingerida. Este ritmo se mantiene hasta el sexto mes, momento en el que la OMS recomienda abandonar la lactancia materna.

Causas por las que "no sube la leche materna"

Pese a los beneficios que supone la lactancia materna, muchas madres no pueden amamantar a sus bebés por falta de leche. "La causa más común es el estrés", informa Meier, que realizó un estudio en el que se indicaba que las madres primíparas presentaban el doble de cortisona en la saliva que las que ya habían tenido algún hijo. Las cesáreas de riesgo también condicionaban la alimentación del bebé durante los primeros días, a causa del estrés. Además, la obesidad materna aparece como factor importante en el retraso de la subida de la leche.

Seguir el protocolo absuelve por falso positivo en cáncer de mama

El diagnóstico fue de carcinoma, pero, una vez extraído el tumor, la biopsia determinó que era un fibroadenoma. La paciente reclamó por un error de valoración, asegurando que no se habían agotado los medios, y por una falta de consentimiento informado (CI) en la práctica de la punción aspiración con aguja fina (PAAF).

El diagnóstico fue de carcinoma, pero, una vez extraído el tumor, la biopsia determinó que era un fibroadenoma. La paciente reclamó por un error de valoración, asegurando que no se habían agotado los medios, y por una falta de consentimiento informado (CI) en la práctica de la punción aspiración con aguja fina (PAAF).
La Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Murcia ha rechazado la demanda, admitiendo las alegaciones presentadas por Eduardo Asensi, abogado de Asjusa-Letramed, el despacho que defiende a la aseguradora de la Administración. El fallo recoge que la actuación médica se ajustó al protocolo.
Los hechos que se juzgan comenzaron cuando la demandante fue derivada desde el programa de detección precoz del cáncer de la AECC a la consulta de la unidad de mama de un hospital público de Murcia, porque se le detectó un nódulo mamario izquierdo que se calificó como de sospechoso de malignidad.
La valoración clínica determinó un nódulo palpable y se solicitaron estudios de imagen: mamografía digital 2p y ecografía mamaria y axilar. Una semana después se confirmó el diagnóstico de "lesión de alta sospecha de malignidad", y se citó a la paciente para la valoración del nódulo y de ganglio axilar izquierdo mediante PAAF. La punción dio negativo en el ganglio axilar, pero se repitió la apreciación de "lesión mamaria compatible con carcinoma ductal de mama". Mediante resonancia magnética se descartó la multicentricidad del proceso, por lo que, atendiendo al tamaño de la lesión (1,5 cm de diámetro) y su relación con la mama, se propuso a la paciente una cirugía conservadora, para la que firmó el documento de CI. Se realizó la intervención reconstruyendo el defecto mediante mamoplastia y se analizó la masa quirúrgica, que reveló un nódulo con diagnóstico de fibroadenoma.
Los informes aportados por la parte demandante argumentan que se podía haber evitado la intervención si se hubieran agotado los medios diagnósticos, con la realización de una punción de aguja gorda o, en su defecto, una biopsia quirúrgica, que hubieran revelado la benignidad del tumor.
Pues bien, los informes periciales explican que el protocolo en este caso no exigía realizar las anteriores pruebas, puesto que existía la posibilidad de cirugía conservadora, que fue la recomendada y a la que la paciente dio su conformidad. Otra cosa sería si la indicación quirúrgica hubiera sido de mastectomía; entonces, "es preceptivo el diagnóstico histopatológico de la lesión".
Además, la biopsia quirúrgica que demanda la paciente, según el tribunal, tiene un efecto sobre la mama muy similar a la intervención que se le practicó. Sobre la punción gruesa, los expertos razonan que su resultado no hubiera despejado las dudas ofrecidas por la PAAF, que recomendaban intervenir.
Rechazo a la falta de CI
La falta de CI en la punción por aspiración es rechazada por el tribunal, indicando que "es una prueba meramente diagnóstica prácticamente inocua por lo que no parece necesario dicho consentimiento".
El tribunal concluye afirmando: "No sólo no se observa una mala praxis, sino que, por el contrario, se aplicaron todos los medios y técnicas necesarias para descartar el carcinoma de mama o bien para confirmarlo y aplicar el tratamiento correspondiente, y de ello ha tenido conocimiento el recurrente", e incluso señala que, "tras el resultado de las pruebas radiológicas y de la PAAF, lo contrario a la lex artis hubiera sido no intervenir".

"Los protocolos están para saltárselos, pero reflejándolo en la HC"

No son determinantes pero son importantes para juzgar la praxis médica. "Los protocolos ayudan al médico y al juzgador, puesto que la lex artis médica no es totalmente ajena; teniendo en cuenta que no es una obligación del médico, sino del centro". Enrique López López, magistrado del Tribunal Constitucional, realizó estas declaraciones el pasado jueves, en la última edición del Foro Sanidad y Derecho, del Hospital Universitario de La Paz, de Madrid 
El presidente de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), Josep María Lailla, aclaró que el sentido de estas guías está en la orientación de la práctica médica, haciendo que "sea la correcta". Señaló que la sociedad que preside tiene "más de 200 protocolos editados", y trabaja en su "actualización". "Es responsabilidad de cada sociedad médica mantener estos textos actualizados".
Lailla valoró estas indicaciones como "una ayuda para tener una sola medicina", y puso un ejemplo: "Como jefe de servicio, tengo 48 médicos (obstetras y ginecólogos) y necesito unas normas mínimas que seguir ". 
Sin embargo, aclaró que "el protocolo está para saltárselo, pero cuando se haga hay que dejar constancia en la historia clínica (HC)". Admitió que "durante los primeros años 90, los protocolos constituyeron parte de una medicina defensiva, pero ahora no es así". De todos modos reconoció que la SEGO conserva todos los que ha ido editando para, entre otros motivos, mostrar en los tribunales la guía que estaba en vigor cuando sucedieron los hechos que se juzgan. 
Carlos Sardinero, abogado experto en Derecho Sanitario y defensor sobre todo de pacientes, admitió que las actuaciones fuera de estas guías fundamentan muchas reclamaciones sanitarias y también la defensa de praxis médicas. Y también señaló la posibilidad de actuar al margen, "como ocurre con las leyes, cuando el estado de necesidad permite infringir una norma porque hay un bien superior que proteger". 
Calidad y racionalidad
Siguiendo este razonamiento, el abogado Emilio Lizarraga apuntó la utilidad de esta guías para "garantizar la asistencia sanitaria de calidad y racionalizar el gasto". En la exigencia de medios por la que responde el personal sanitario es útil contar con un texto que establezca qué pruebas son las necesarias a partir de unos síntomas, y cuáles no hay que hacer (ver información superior).
Entre el público asistente a la jornada se encontraba Javier Cobas, subdirector-gerente del materno-infantil del Hospital Universitario La Paz, quien aclaró que en su centro habían elaborado protocolos de actuación que, sobre todo, resultaban muy útiles "en las situaciones que se deben tomar decisiones inmediatas y rápidas, como en el servicio de Urgencias del hospital; y cuando hay muchos facultativos que intervienen en una misma actividad, por ejemplo en un parto".

Pacientes de la Unidad de Mama reciben 250 'corazones solidarios'

El consejero y Píriz, ayer en el Perpetuo Socorro. - Foto:S. GARCIA

El grupo Sonríe Olivenza entregó ayer 250corazones solidarios a la Unidad de Mama del Hospital Perpetuo Socorro de Badajoz para que sean repartidos entre las mujeres que han sufrido una operación como consecuencia de padecer un cáncer de mama. Se trata de cojines con forma de corazón que se adaptan a la anatomía colocándose debajo del brazo, de tal modo que las mujeres que han sido sometidas a este tipo de cirugía puedan evitar las molestias postoperatorias que surgen a raíz de estas intervenciones.
En el acto de entrega estuvo el consejero de Salud y Política Social, Luis Alfonso Hernández Carrón, acompañado del alcalde de Olivenza, Bernardino Píriz, y la presidenta del grupo Sonríe Olivenza, Ana Ruiz. El consejero agradeció este gesto que demuestra "el compromiso y la sensibilidad de la ciudadanía extremeña con los enfermos de cáncer" y habló "de lo necesario que resulta una detección precoz de esta patología".
La presidenta de Sonríe Olivenza, quien padeció esta enfermedad, explicó que los cojines se elaboran de forma "completamente altruista" en el taller de costura municipal y hay vecinos que los confeccionan en sus casas y se los entregan al grupo, que los envuelve en papel celofán y los personaliza.

La Unidad de Mama de Albacete recibe el premio Pentesilea por su labor

La Unidad de Mama del servicio de Cirugía del Área Integrada de Albacete ha recibido el premio Pentesilea de la Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama y Ginecológico de Albacete (AMAC) pos su labor.

La Unidad de Mama del Área Integrada Sanitaria de Albacete ha recibido el premio Pentesilea por su labor. En la imagen los profesionales de la Unidad

La Unidad de Mama del Área Integrada Sanitaria de Albacete ha recibido el premio Pentesilea por su labor. En la imagen los profesionales de la Unidad
La Unidad de Mama del servicio de Cirugía del Área Integrada de Albacete ha recibido el premio Pentesilea de la Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama y Ginecológico de Albacete (AMAC), con el que se reconoce la labor que llevan a cabo todos los profesionales que la componen.
El jefe de servicio de Cirugía General, Pascual Masegosa, ha agradecido este reconocimiento en nombre de todos los miembros de la Unidad y ha señalado que "recibir esta distinción de parte de una asociación como es AMAC, que lucha cada día por mejorar la calidad de la atención y la asistencia a las personas con cáncer de mama, supone una gran satisfacción para todos", ha informado el SESCAM en nota de prensa.
Una labor que sigue la línea que la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla-La Mancha está llevando a cabo a través de diversas campañas contra el cáncer, haciendo especial hincapié en la prevención y el diagnóstico precoz, en el caso del cáncer de mama, como elemento clave para disminuir su incidencia y mortalidad.
En este sentido, Masegosa ha destacado que "seguiremos trabajando y poniéndonos al día en todos los tratamientos para continuar ofreciendo una asistencia de la más alta calidad". Asimismo, el jefe de servicio de Cirugía General ha querido agradecer "el trabajo que realizan todos los miembros de la Unidad, en especial los doctores Francisco Andérica Frías, Ignacio Martínez-Peñalver y Juan Luis Rueda Martínez, así como a todo el personal sanitario y quirúrgico".
La Unidad de Mama
La Unidad de Mama del servicio de Cirugía del Área Integrada de Albacete está compuesta por los tres facultativos antes mencionados y cuenta con tres quirófanos semanales y un cuarto que funciona cada quince días. Además, tiene tres consultas semanales personalizadas con cada uno de los miembros.
En cuanto al resto de la actividad de esta Unidad, los facultativos que la componen participan en los comités de tumores, de diagnóstico y en un tercer comité para valorar estudios procedentes del screening de cáncer de mama, conjuntamente con los servicios de Oncología, Radioterapia, Radiología, Anatomía Patológica y Cirugía Plástica.
Asimismo, quincenalmente participan en el comité de tumores de melanoma con los servicios de Dermatología, Oncología, Anatomía Patológica, Cirugía Plástica y Maxilofacial.
En cuanto a las cifras, la Unidad de Mama del servicio de Cirugía del Área Integrada de Albacete realizó durante 2013 más de 400 intervenciones, de las cuales 250 fueron por cáncer de mama. Asimismo, durante el pasado año se atendieron más de 3.500 pacientes en consultas externas.
Fuente: clm24.es

El sobrepeso aumenta el riesgo del cáncer de mama, con independencia de donde se acumule la grasa

Un estudio de la Sociedad Americana del Cáncer ha determinado que tener un índice de masa corporal (IMC) elevado que muestre sobrepeso u obesidad puede aumentar el riesgo de sufrir cáncer de mama después de la menopáusia, con independencia de si la grasa se acumula en el vientre, la cintura o las caderas.



Un estudio de la Sociedad Americana del Cáncer ha determinado que tener un índice de masa corporal (IMC) elevado que muestre sobrepeso u obesidad puede aumentar el riesgo de sufrir cáncer de mama después de la menopáusia, con independencia de si la grasa se acumula en el vientre, la cintura o las caderas.
Así se desprende de los resultados publicados en la revista 'Cancer Causes, and Control', que contradicen la creencia provocada por investigaciones previas que sugerían que este mayor riesgo de cáncer dependía de dónde se acumulara la grasa.
La obesidad abdominal se ha relacionado con un mayor riesgo de numerosas enfermedades, como la diabetes o determinadas dolencias cardiovasculares, lo que sugería que las mujeres con cuerpo "con forma de manzana", que concentran la grasa en el pecho y en el torso, tienen más riesgo que las que tienen "forma de pera" y acumulan la grasa en caderas, muslos y nalgas.
Para indagar en esta teoría, un equipo dirigido por la investigadora Mia Gaudet analizó datos de un total de 28.965 mujeres participantes en la segunda parte del 'Cancer Prevention Study', entre quienes se detectaron un total de 1.088 casos de cáncer de mama invasivo durante una mediana de 11,58 años de seguimiento.
De este modo, vieron una relación "estadísticamente significativa" entre el desarrollo de estos tumores y un IMC más elevado, "con independencia de que fueran peras o manzanas", ha señalado Gaudet.
"Este estudio trae un poco de claridad a la relación entre la obesidad y el riesgo de cáncer de mama", insiste esta experta, que confía en que estos datos permitan centrarse en lo que erróneamente se han considerado factores de riesgo para el cáncer de mama.

Todo lo que necesitás saber sobre el cáncer de mama

PREVENCIóN. Es importante no olvidar que esta es la primera causa de muerte por cáncer a nivel mundial

Por Tania Trejos

1397520447_cancer.jpg
La cantante mexicana Daniela Romo y la actriz puertorriqueña Adamaris López son artistas que han sufrido cáncer de mama y están vivas para contarlo. El cáncer no conoce edad, estatus económico ni religión, y debemos estar claras acerca de cómo podemos prevenir este mal o prepararnos para una detección a tiempo.
La doctora Greta Solís, ginecóloga, afirma que el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer a nivel mundial y el sitio www.movicancer.org.ni afirma que Nicaragua ocupa el segundo lugar, con una tasa de letalidad (muerte) de 23 por cada 100 mujeres diagnosticadas con esta enfermedad.
La doctora Solís nos explica que es muy importante para su detección tener en cuenta cuáles son los principales factores de riesgo: cuando tu primera menstruación fue antes de los 12 años; la menopausia tardía después de los 52 años; primer parto después de los 35 años; cuando se tiene historia familiar de cáncer de seno, historia personal de cáncer de seno y enfermedades benignas del seno; cuando recibiste tratamiento previo con radiaciones, tejido mamario denso en mamografía, terapia de reemplazo hormonal prolongada y sin control; obesidad, fumar, ingerir alcohol, ser de raza blanca o tener mamas densas.
¿Cómo disminuir el riesgo de cáncer?
La doctora Solís comenta que es muy importante realizar ejercicios; salir a caminar ayuda, ya que se necesita disminuir masa corporal. También recalcó que no se debe ingerir bebidas alcohólicas ni fumar tabaco, y consumir frutas y verduras.
Síntomas
Los principales signos son: tumoración en el seno, cambio de coloración tanto del seno como del pezón, cambios en la textura de la piel del pezón o seno con piel naranja, dolor en el seno, que suele confundirse con síntomas premenstruales, retracción de la piel o del pezón, pezón invertido, secreción del pezón (sangre, líquidos) y ganglios en las regiones axilares o supraclaviculares.
¿Qué hacer?
La especialista asegura que existen 5 pasos para su detección a tiempo: autoexamen de mama, que se debe realizar mensualmente a partir de los 20 años, una semana después de la menstruación; examen clínico de mama: las mujeres de 20 a 39 años deben realizarse el examen por un médico al menos cada tres años, para las de 40 años deberá ser estrictamente cada año.
Se debe realizar una mamografía anualmente a partir de los 40 años para detectar masas que no se pueden palpar y las mujeres que tienen antecedente de historia familiar de primer grado deben iniciar 10 años antes de la edad en que le apareció el cáncer a la familiar.

23
de cada 100 mujeres nicaragüenses diagnosticadas fallecen.

35
años.  Dar a luz a tu primer hijo a esa edad te predispone.

El autoexamen debe realizarse mensualmente a partir de los 20 años, una semana después de la menstruación.

Fuente: el nuevo diario

El 88,2% de los residentes valora de manera «excelente» al Lluís Alcanyís

La Unidad de Mama del servicio de cirugía del centro ha obtenido la acreditación de excelencia de la Sociedad Española de Senología 

El Hospital Lluís Alcanyís de Xàtiva ha obtenido la valoración de «excelente» en la encuesta realizada a los profesionales sanitarios en formación en este centro durante el 2013. Tal y como queda reflejado en un informe que ha presentado el gerente del departamento de salud de Xàtiva-Ontiyent, Sergio García, «la satisfacción de los residentes en los últimos años sigue creciendo en positivo».
La puntuación obtenida respecto a la experiencia general como residente en el Hospital Lluís Alcanyís de Xàtiva se sitúa entre satisfactoria y muy satisfactoria para un 88,2% de ellos, destacando también la acogida e interés de los profesionales del hospital y el apoyo y el seguimiento realizado en su formación.
Estos resultados, según el gerente, «animan a seguir mejorando continuamente también en otros aspectos como la investigación y las publicaciones, manteniendo el atractivo para la realización de la formación sanitaria especializada en este departamento de salud».
Cabe recordar que el Hospital Lluís Alcanyís de Xàtiva cuenta desde el año 1987 con la acreditación para la formación de especialistas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Durante estos años se han obtenido las acreditaciones para la formación de especialistas, denominados popularmente como residentes, tanto de medicina como de enfermería y psicología.
Actualmente, el hospital forma a residentes en Medicina Familiar y Comunitaria, Enfermería Familiar y Comunitaria, Enfermería del Trabajo, Enfermería Obstétrico-Ginecológica (matrona), Psicología Clínica, Anestesiología y Reanimación, Cirugía General y del Aparato Digestivo, Oftalmología, Pediatría, Psiquiatría y Medicina del Trabajo, hecho que ha fomentado una «excelente» cultura de formación en los profesionales no tan solo del hospital de Xàtiva sino de la red asistencial de atención primaria donde diversos centros de salud cuentan también con la acreditación formativa del Ministerio, así como del Hospital General de Ontinyent.
Por otra parte, la Unidad de Mama del servicio de cirugía del Hospital Lluís Alcanyís de Xàtiva, liderada por los doctores Javier Aguiló y José Torró y Laia Bernet, ha obtenido la acreditación de Excelencia de la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria.
Esta unidad se puso en marcha en el año 2002 y ha tratado hasta la fecha a más de 2.500 pacientes de forma coordinada con otras unidades de atención como oncología, medicina interna, patología, prevención de cáncer de mama y atención primaria. Esta larga trayectoria, incluso compartida con otros hospitales de la red pública asistencial de la Generalitat Valenciana para que implementen este tipo de unidades en sus carteras de servicios en la que destacan sus buenas prácticas asistenciales, es ahora refrendada oficialmente por la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria.
Así pues, el Hospital Lluís Alcanyís de Xàtiva y el departamento de salud Xàtiva - Ontinyent han obtenido su certificación oficial uniéndose a este grupo de excelencia en la prevención y tratamiento de la patología mamaria, viendo respaldadas así tanto sus actividades como otras aportaciones investigadoras llevadas a cabo.

IMSS Michoacán establece Clínica de mama en el Hospital General Morelia-Charo

El cáncer mamario ha desplazado en incidencia al cáncer cérvico uterino, por lo que se ha convertido en la principal causa de muerte en la mujer en la entidad.

Morelia, Michoacán. (MiMorelia.com).- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Michoacán, estableció una Clínica de mama, en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 Morelia-Charo, cuyo objetivo es prevenir, diagnosticar y atender las diversas patologías mamarias, principalmente el cáncer de mama. 

En rueda de prensa, el coordinador de hospitales de la delegación regional del IMSS en Michoacán, Mario Alberto Martínez Lemus y la coordinadora de la clínica de mama, Sarah Marlenne Fuentes Valle, coincidieron en señalar que el cáncer mamario ha desplazado en incidencia al cáncer cérvico uterino, por lo que se ha convertido en la principal causa de muerte en la mujer en la entidad. 

Ambos especialistas en ginecología, dieron a conocer que la clínica de mama, consiste en la conformación de un equipo multidisciplinario, que parte desde el médico familiar en el primer nivel de atención, hasta los diversos especialistas, como ginecólogos y oncólogos, en el segundo nivel, pasando por los profesionales de imagenología, laboratorio y patología, así como técnicos radiólogos y en mastografías, entre otros. 

Dicha interacción permite que una paciente derivada del servicio de medicina familiar hacia la clínica de mama, con sospecha de alguna patología mamaria (nódulos, secreciones, dolor o alteraciones en los senos), los estudios y atención en ginecología y mastología -en el caso de patologías benignas o premalignas- o bien en oncología médica o quirúrgica -en caso de patologías malignas- se otorga con la oportunidad no mayor de un mes. 

La ginecóloga mastóloga, Fuentes Valle, explicó que la atención integral de la paciente con alguna patología mamaria, se ha abreviado considerablemente cuando anteriormente dicha canalización a los médicos especialistas era muy tardía. 

En los cinco meses que tiene la clínica de mama en funcionamiento, se han atendido 78 pacientes con nódulos palpables, es decir, con una tumoración; de éste número a las que se efectuó biopsia, han resultado nueve pacientes con cáncer; de las que se desprendió que siete fueron en etapa temprana, que fueron derivadas a oncología quirúrgica para cuadrantectomía o mastectomía (retiro parcial o total de mama) y el resto (dos) fueron detectadas en etapa tardía, que pasaron a oncología médica para la reducción de su tumor y cirugía respectiva. 

Respecto de lesiones no palpables, se atendieron nueve pacientes que por medio de la mastografía, se identificaron las lesiones, de las cuales cinco resultaron positivas con cáncer y dos lesiones benignas y dos por confirmar resultados. 

Estas mujeres van en el rango de edad de entre 45 a 50 años de edad. 

Michoacán ocupa importante lugar dentro del contexto nacional con cáncer mamario, destacándose regiones como la costa, tierra caliente, Ciénega de Zacapu y el oriente. 

Una de las principales acciones preventivas es la mastografía a partir de los 40 años y la autoexploración personal, cuando inicia la menstruación para detectar anormalidades y el ultrasonido las mujeres menores de 40 años con factores de riesgo, para evitar los riesgos de cánceres o matástasis. 

Entre los factores de riesgo se encuentran: menstruación antes de los diez años, menopausia tardía después de los 50 años, mujeres sin hijos o con hijos después de los 35 años, la no lactancia, anticonceptivos hormonales, obesidad, alimentos transgénicos, entre otros.

El mastólogo, tu aliado en la prevención del cáncer de mama

Es el profesional idóneo para acompañar a los pacientes en las diferentes etapas de las consultas, tanto en el control anual de prevención como frente al tratamiento de una patología mamaria. Todo lo que debes que saber. 


El cáncer de mama es uno de los cánceres más frecuentes en la mujer. Se puede presentar a cualquier edad, es más frecuente en mujeres de 50 años o más. No obstante, las posibilidades de cura siempre guardan relación con el momento del diagnóstico. En los estadios iniciales, pacientes con carcinoma In Situ (pre-invasor), el índice de sobre vida libre de enfermedad es del 97%. El diagnóstico precoz aumenta las posibilidades de curación y asegura mejores resultados estéticos.

Es muy importante que la mujer aprenda a conocer sus mamas. Lo ideal es realizar una consulta anual con el mastólogo, entre los 35 y los 37 años de edad en pacientes con exámenes clínicos normales sin antecedentes familiares. En pacientes con antecedentes de familiar directo (madre, hermana) se recomienda realizar la mamografía 10 años antes de la edad de detección del cáncer del familiar más cercano. Por lo general, es a los 30 años.

El profesional indicado para cada caso

El mastólogo es el especialista indicado para el tratamiento de las afecciones mamarias. Este término define al médico especializado no solo en el diagnóstico y el tratamiento de la patología, sino también en el cuidado de la salud mamaria y en la prevención. 

Generalmente el origen de la carrera médica del mastólogo se inicia como cirujano general o ginecólogo, para luego orientar la formación y la práctica hacia la mastología particularmente.

Con el tiempo, la formación y la especialización de esta disciplina evolucionó, y su desarrollo en nuestro país se asocia estrechamente a la Sociedad Argentina de Mastología. Esta institución, logró ser el ente que acredita a los profesionales argentinos como mastólogos y tiene una participación fundamental en la formación de los especialistas.

Es importante que la población en general conozca que el mastólogo es el profesional idóneo para acompañar a los pacientes en las diferentes etapas de las consultas, tanto en el control anual de prevención como frente al tratamiento de una patología mamaria, e incluso durante el seguimiento rutinario de la paciente luego de haber sido tratada por un cáncer de mama.


Fuente: entremujeres.clarin.com

martes, 15 de abril de 2014

Los tratamientos para la fertilidad no aumentan el riesgo de cáncer de mama a largo plazo (Cancer Epidemiol Biomarkers Prev)

A pesar de que las mujeres que se someten a estos tratamientos están expuestas a niveles muy altos de estrógenos
Investigadores Instituto Nacional del Cáncer en Bethesda, Maryland (Estados Unidos), han demostrado que los medicamentos para la estimulación ovárica utilizados en los tratamientos de fertilidad no se asocian a un mayor riesgo de cáncer de mama a largo plazo.
Así se desprende de los resultados de un estudio publicados en la revista “Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention”, en el que participaron cerca de 10.000 mujeres a las que se realizó un seguimiento de 30 años, después de que estudios previos hubieran alertado de un posible riesgo dado que las mujeres que se someten a estos tratamientos están expuestas a niveles muy altos de estrógenos.
Sin embargo, la autora principal de este estudio, Louise Brinton, del Instituto Nacional del Cáncer indicó que los hallazgos son tranquilizadores .
Para corroborar o descartar una posible asociación, utilizaron datos de un total de 9.892 mujeres estadounidenses en las que se detectaron problemas de fertilidad entre 1965 y 1988. De éstas, alrededor del 38% de las participantes recibieron clomifeno y el 10% fueron otros fármacos conocidos como gonadotropinas, en ambos casos para intentar favorecer la fertilidad.
Durante los tres décadas de seguimiento posterior, se diagnosticaron un total de 749 cánceres de mama entre las participantes del estudio. Pero, en términos generales, vieron que las mujeres que recibieron estos  fármacos no eran más propensas a desarrollar cáncer. Unos resultados que, según la autora del estudio, son tranquilizadores.
Los investigadores, sin embargo, encontraron un mayor riesgo de cáncer de mama entre un pequeño grupo de mujeres a quienes se prescribieron las dosis más altas de clomifeno.
Actualmente el uso de estos fármacos se ha limitado a entre tres y seis ciclos, pero el aumento de riesgo (hasta un 70% mayor en comparación con mujeres no tratadas) se vio en aquellas mujeres que se sometieron a más de 12 ciclos de tratamiento.
Además, en las mujeres que tomaron las gonadotropinas, generalmente en combinación con el clomifeno, y que no habían sido capaces de quedarse embarazadas, el riesgo de desarrollar cáncer fue el doble, si bien los autores apuntan a que esto podría deberse a algún otro problema subyacente que podría estar provocando la infertilidad.
En cambio, en el caso de este pequeño grupo de mujeres que tomaron clomifeno durante más de un año, los autores reconocen que las razones de este aumento del riesgo están menos claras.

Decisiones sobre el cribado por mamografía basadas en el riesgo de cada paciente

Importancia El cáncer de mama es la segunda causa principal de fallecimiento por cáncer entre las mujeres estadounidenses. El cribado por mamografía puede estar asociado a la reducción de la tasa de mortalidad por cáncer de mama, pero también puede tener inconvenientes. En algunas directrices se recomienda individualizar las decisiones sobre el cribado, en particular cuando se trata de mujeres más jóvenes.
Objetivos Revisamos los indicios relacionados con los resultados positivos en la tasa de mortalidad y los principales inconvenientes del cribado por mamografía, así como la información sobre cómo individualizar las decisiones al respecto, lo que incluye informar a las pacientes sobre los riesgos y los beneficios.
Adquisición de indicios Realizamos una búsqueda en MEDLINE que comprendía los años transcurridos entre 1960 y 2014 para describir (1) los beneficios de la mamografía, (2) los inconvenientes de esta prueba diagnóstica y (3) obtener información sobre la individualización de las decisiones sobre el cribado y el fomento de la toma de decisiones informadas. Asimismo, llevamos a cabo una búsqueda manual de listas de referencia de artículos clave recuperados, revisiones seleccionadas, metanálisis y recomendaciones sobre prácticas. Evaluamos y clasificamos el nivel de indicios en función de las directrices de la American Heart Association.
Resultados El cribado por mamografía se asocia a una reducción global del 19 % de la mortalidad por cáncer de mama (aproximadamente del 15 % en el caso de mujeres cuya edad oscila entre los 40 y los 49 años y del 32 % en el caso de mujeres con edades comprendidas entre los 60 y los 69 años). En el caso de una mujer de entre 40 y 50 años que se somete a pruebas anuales de mamografía durante 10 años, el riesgo acumulado de obtener un resultado falso positivo es de aproximadamente el 61 %. Entorno al 19 % de los cánceres diagnosticados durante ese periodo de 10 años no habrían sido clínicamente evidentes sin el cribado (sobrediagnóstico), aunque existe incertidumbre acerca de esta cifra. El beneficio neto del cribado depende en gran medida del riesgo de cáncer de mama inicial, lo que debería tenerse en cuenta a la hora de tomar las decisiones sobre el cribado. Aunque no esté completamente disponible en la práctica clínica, el asesoramiento en la toma de decisiones tiene el potencial de ayudar a las pacientes a integrar la información sobre los riesgos y los beneficios a sus propios valores y prioridades.
Conclusiones y relevancia Para maximizar los beneficios del cribado por mamografía, se deben individualizar las decisiones en función de los perfiles de riesgos y las preferencias de las pacientes. Los modelos de riesgo y el asesoramiento en la toma de decisiones son herramientas útiles; sin embargo, es necesario realizar más investigaciones para optimizarlas y cuantificar el sobrediagnóstico. Estas investigaciones también deben explorar otras estrategias de cribado de cáncer de mama.