![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOhGgSJqX43h4BFtPZgu4Po5TWEmuGRamSV8qcyZJv_4dU2xTdGfwXCpSSAGFrDdA5_LCpH7y6BNTx7ifsMSiCSPo78xjZ_Ihi2mBNYidaZjfcxf8A9qb2TFxcDIio8q8z2Kb27u9e6MK_/s200/Portada%252520libro%252520Tejerina.jpg)
- El cáncer de mama es una de las enfermedades más frecuentes en las sociedades industrializadas; su incidencia ocupa el primer lugar en Europa y Estados Unidos y es una de las principales causas de muerte en la mujer. Según el Dr. Armando Tejerina, especialista en Mastología del Centro de Patología de la Mama de la Fundación Tejerina, “la incidencia del cáncer ha aumentado en los últimos 40 años un 3% cada diez años, siendo además su aparición cada vez más frecuente en edades más tempranas en los países industrializados.
A pesar de esto, su mortalidad no ha aumentado, sino que ha disminuido gracias a los avances diagnósticos y terapéuticos”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgkjlPQSyuBLeJ0SfQvV82XirmPdnbgdouH991KrkZSWpZJKKccjpWa806kJKxkdqv5VIxxc5G2KR-Y3JDI1QuEkaJPgm3WcSfZqE0MIFw0h1I2iyGzDSzyGQL3e6JN6Ddp3y3pIOSiEv2s/s200/Portada%252520libro%252520Tejerina.jpg)
De izquierda a derecha: Dr. José María Román Santamaría, Dr. Armando Tejerina Gómez, Dr. Santiago Lizarra Bonelli.
En ella, los expertos destacan que actualmente casi el 35% de los cánceres de mama se diagnostican antes de los 50 años, cada vez en mujeres más jóvenes, gracias a los modernos equipamientos, como la radiología digital 2D, la tomosíntesis 3D, la resonancia magnética o la ecografía 3D, lo que unido a una mayor información a la paciente y en base a planes de diagnóstico (como el estudio de base, el control periódico, el seguimiento y el screening), hacen que el incremento corresponda cada vez más a lesiones iniciales y, por tanto, curables. Los principales indicadores del cáncer son la presencia de un nódulo, las alteraciones en la piel, el dolor en la mama y la secreción o derrame en el pezón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario