![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHEuea-wjlB7wumWyw84qlKsJvma5GDmz3hthdBbnwN17ca1OXMYxoZFF3lzfigdyyDO64qDvtH22bMt0OcF8DPQtxFo_TLz3muDM1BVsjYuCIpbUgLbx0iinI-U0uEzOQ05v-H-fvW3yf/s200/Portada%252520libro%252520Tejerina.jpg)
En opinión del Dr. Fernando Bandrés Moya, director del Aula de Estudios Avanzados de la Fundación Tejerina y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, “es la manera de compartir el conocimiento en esta materia y de ser útiles en la enseñanza universitaria, dentro del marco de este nuevo espacio europeo de educación superior”. La obra clasifica los procesos benignos según una nomenclatura actual que diferencia el mal desarrollo citotisular mamaria, la lesión necrosis-reacción inflamatoria-reparación citotisular y el cambio citotisular mamario, y desarrolla cada una de las patologías tratadas en el Centro, estudiadas tanto clínica como radiológica, ecográfica y citológicamente, así como con resonancia magnética y otras técnicas, todo ello con una vocación predominantemente didáctica y educativa.
El libro no solo está dirigido a los especialistas en patología de la mama, sino también a los médicos y profesionales sanitarios de grado y postgrado que se forman en esta materia. Además, en el futuro esta obra tendrá continuidad con un volumen dedicado a los procesos malignos de la patología.
fuente: noticias medicas
No hay comentarios:
Publicar un comentario