Buscar en esta Enciclopedia

miércoles, 20 de junio de 2012

HSP27 activaría el proceso angiogénico en tumor mamario


Julián Carretero

La proteína con actividad chaperona HSP27 es capaz de activar el proceso angiogénico en el cáncer de mama, según los datos de un estudio que hoy publica PNAS. Investigadores de la Universidad de Valencia analizan este hallazgo y buscan referencias para su inhibición.




La activación de la angiogénesis tumoral, o formación de vasos sanguíneos, es fundamental para proveer a las células tumorales del oxígeno y nutrientes necesarios que mantengan su supervivencia y proliferación. La expresión de proteínas como el factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF) tiene una función crítica en el desarrollo y mantenimiento de esta red vascular, sin la cual, según las evidencias actuales, los tumores quedarían en un estado latente o durmiente, clínicamente indetectable, durante periodos prolongados de tiempo.
Pese a los grandes avances en la comprensión de la biología del cáncer alcanzados en los últimos años, todavía no se conocen con exactitud los mecanismos moleculares que permiten a los tumores activar la angiogénesis y escapar del estado latente. En este escenario, un estudio multicéntrico e internacional que se publica hoy en PNAS proporciona un poco más de luz y abre nuevas expectativas en esta dirección, ya que ha sido capaz de demostrar in vitro e in vivo que la proteína con actividad chaperona HSP27, además de su implicación en la regulación de la muerte y supervivencia celulares, funciona como un interruptor molecular capaz de estimular el proceso angiogénico en el cáncer de mama.
  • La sobreexpresión de HSP27 se relaciona con la secreción de factores angiogénicos y su inhibición se asocia a una disminución de la angiogénesis
Inducir la latencia 
Según ha resaltado a DM Julián Carretero, coautor del estudio y profesor contratado del Departamento de Fisiología de la Universidad de Valencia, "dado que la proteína HSP27 es un regulador clave de la angiogénesis tumoral, el desarrollo de inhibidores farmacológicos contra ella podría abrir una nueva estrategia terapéutica basada en la inducción de la latencia del tumor". Además, ha resaltado que "la expresión de HSP27 se convierte en un biomarcador de pronóstico".
En una primera fase se analizó mediante técnicas de biología celular y microarrays de expresión, el fenotipo de tumores mamarios angiogénicos y no angiogénicos injertados en ratones inmunodeprimidos. "Nuestro análisis descubrió que los tumores angiogénicos sobreexpresaban la proteína HSP27, y que la secreción de factores angiogénicos como el VEGF-A y el bFGF, así como la formación de vasos sanguíneos, disminuía cuando reprimíamos HSP27 mediante tecnología de interferencia por ARN, sumiendo a los tumores en un estado latente. Por otra parte, al inducir artificialmente la expresión de HSP27 en los tumores no angiogénicos, "descubrimos que la secreción de los factores angiogénicos aumentaba y que los tumores eran capaces de vascularizarse y crecer con rapidez".
  • Las nuevas líneas de investigación estudiarán qué otros tumores podrían ser "adictos" al efecto protumoral de esta proteína
En su segunda fase, los investigadores intentaron validar clínicamente estas evidencias experimentales. "Para ello analizamos colecciones de tejido tumoral procedente de pacientes de cáncer de mama y melanoma y encontramos que la expresión de la proteína HSP27 estaba correlacionada con la agresividad de los tumores y una menor supervivencia de los pacientes. Además, el análisis bioinformático de microarrays de expresión depositados en diferentes bases de datos mostró que la firma transcripcional asociada a la activación de HSP27 también se correlacionaba con una menor supervivencia de los pacientes de cáncer de mama".
Inhibir chaperonas 
Para avalar la vía y el posible interés clínico que muestran los resultados obtenidos, Carretero ha recordado que "la inhibición de las chaperonas como herramienta terapéutica contra el cáncer no es nueva", y ha destacado que "la geldanamicina y sus derivados, capaces de bloquear la actividad de la proteína HSP90, ya se están probando en ensayos clínicos". De hecho, algunas empresas biotecnológicas ya cuentan con HSP27 en su lista de dianas antitumorales y han desarrollado drogas antisentido para bloquear su expresión, que se encuentran en fases I y II de ensayos clínicos en pacientes con cáncer de próstata y vejiga (OGX-427, Oncogenex). Además, algunos trabajos sugieren que flavonoides naturales como la quercetina podrían inhibir la actividad HSP27, y "servir como cabeza de serie para el desarrollo de inhibidores más específicos".
Efecto protumoral 
En relación con nuevas vías o proyectos de investigación a raíz de este trabajo, ha apuntando que "este trabajo reafirma la importancia de HSP27 en la biología tumoral. No obstante, necesitamos extender nuestras observaciones a otros tipos de cáncer, evaluar hasta qué punto los tumores son adictos a este efecto protumoral mediado por HSP27 y qué eventos genéticos y/o epigenéticos regulan su actividad". En el laboratorio de la Universidad de Valencia se estudia el efecto proangiogénico de esta proteína en el cáncer de pulmón, cómo es capaz de estimular la secreción de VEGF, y la posible correlación entre la expresión de HSP27 y las mutaciones en los oncogenes y genes supresores más frecuentemente alterados en una patología que causa el mayor número de muertes en nuestro entorno. 

fuente: diario medico

EFECTOS DE LA CRISIS ECONÓMICA Y LOS RECORTES EN EL ESTUDIO DEL CÁNCER DE MAMA


Mujeres, garantes de éxito en una I+D mermada

Según el Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (Geicam), una mayor presencia de la mujer en los proyectos de investigación enriquecería la actividad científica y aportaría nuevos enfoques y perspectivas. Al ser menos competitivas que los hombres, las féminas son más solidarias, pacientes, cooperativistas y tienen una mayor tolerancia a la incertidumbre. Todas estas características hacen que su colaboración en proyectos de investigación sea garantía de continuidad, implicación y constancia hasta su finalización. 
Mamografías

No podrían ejercer su profesión sin involucrarse en la epidemiología, diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama. Estiran su jornada laboral hasta el infinito para avanzar en el conocimiento y llevan años investigando a contracorriente, sin importarles arañar horas de su tiempo libre para dárselas a los proyectos de investigación del Grupo Español en Cáncer de Máma (Geicam) y a otras iniciativas I+D. Eva Carrasco, directora científica del Geicam y oncóloga médica; Julia Giménez, jefe clínico del Servicio de Cirugía del Instituto Valenciano de  Oncología (IVO), y Laia Bernet, jefe del Servicio de Patología y Oncología Diagnóstica del Hospital Luis Acanyís de Játiva, siguen al pie del cañón investigador a pesar de que la coyuntura actual no se lo va a poner fácil. El Gobierno ha cortado el grifo de la I+D en algo más del 25 por ciento respecto al año pasado y la crisis económica está haciendo que la industria farmacéutica -que es la principal fuente de financiación de la Geicam con un 53 por ciento de las aportaciones- seleccione con lupa los nuevos proyectos. "No prevemos que el tijeretazo del Gobierno nos afecte mucho, ya que los grupos cooperativos como el nuestro tienen muchas dificultades para acceder al dinero público para investigación (sólo el 3 por ciento de nuestra financiación es pública), pero cualquier recorte en investigación podría afectarnos", explica Eva Carrasco, de 44 años.
Un enfoque femenino
Los avances en el campo  del cáncer de mama en el Geicam se deben, en parte, al tesón del grupo de 279 investigadoras, que representan el 41 por ciento del total de los miembros que conforman Grupo Español en Cáncer de Máma. Según diversos informes a los que ha tenido acceso el Geicam y que también avala, una mayor presencia de las mujeres en la investigación mejoraría la utilización de los recursos y también enriquecería la actividad científica, aportando nuevos enfoques y perspectivas.
  • Las mujeres pueden desarrollar una mayor sensibilidad en la comprensión de los elementos que intervienen en una investigación empírica
En este sentido, Carrasco -que lleva trabajando en investigación clínica oncológica 14 años- dice que en los proyectos de excelencia en investigación la presencia de mujeres no ha parado de crecer en los últimos años. "Desde su incorporación al mundo laboral la mujer ha aprendido a compaginar múltiples tareas familiares y personales con su desarrollo profesional. Esta capacidad le ha proporcionado un mayor desarrollo de ciertas características frente a los hombres: son más pacientes y abnegadas, tienen mayor facultad para el diálogo interdisciplinar, son más minuciosas y detallistas y, sobre todo, tienen una aptitud más flexible que les permite desarrollar una mayor sensibilidad en la comprensión de múltiples elementos objetivos y subjetivos que intervienen en una situación de reflexión teórica o de investigación empírica".
Para muestra un botón: Laia Bernet, de 53 años, defiende que las mujeres tienen muy buenas capacidades para investigar: "Son más constantes que los hombres y más perseverantes. La mujer que ha sido capaz de ser médico, tener familia e investigar, aportando su esfuerzo personal porque cree que un hospital sin investigación no va a ninguna parte, es una mujer especial y hay que mimarla".
  • La reducción presupuestaria en I+D de los últimos tiempos ha hecho que los investigadores se vean obligados a rebajar sus planteamientos
Para la directora científica del Geicam, la mujer puede lograr una mayor profundización en aquellos temas que abordan la comunicación interpersonal, por su mayor sensibilidad a los temas humanos, algo fundamental en el ámbito de la investigación clínica con pacientes. Además, insiste en que tienen un punto de vista más pragmático y que su colaboración en proyectos de investigación es garantía de continuidad, implicación y constancia hasta su finalización. "Al ser menos competitivas que los hombres, son más solidarias, pacientes, humildes, cooperativas y tienen mayor tolerancia a la incertidumbre. Todas estas características llevan a que busquen más el trabajo en equipo y logren una investigación más diversa".
Como ella, Julia Giménez -de 55 años- defiende que un investigador debe tener pasión y entusiasmo por su trabajo, así como un conocimiento perfecto de la metodología necesaria para adquirir información científica, pero insiste en que las diferencias entre los hombres y mujeres que investigan vienen marcadas por temas sociales y exigencias culturales: "Para las mujeres existe un techo de cristal y  por ello nos hemos armado de constancia para conciliar nuestro rol en la vida familiar y laboral", dice esta investigadora, que actualmente está inmersa en un proyecto de la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria sobre si la cuantificación de la carga tumoral del ganglio centinela con la técnica Osna puede predecir la afectación de otros ganglios en cáncer de mama.
Proyectos modestos
Bernet reconoce que la reducción presupuestaria de los últimos tiempos ha hecho que los proyectos sean más modestos y que los investigadores se vean obligados a rebajar sus planteamientos. "Los presupuestos para investigar nunca son suficientes, ya que los pagas en horas de tu vida privada".  Lo cierto es que esta patóloga reconoce que si tuviese 30 años se marcharía al extranjero para investigar sin aportar ese esfuerzo personal que se requiere en España. "A muchos se les apagará la ilusión de investigar porque ahora, con los recortes en esta partida, habrá que hacer incluso más esfuerzo personal para llegar al mismo sitio que antes".

OTRO LENGUAJE

Laia Bernet, jefe del Servicio de Patología y Oncología Diagnóstica del Hospital Luis Acanyís de Játiva, dice que, ahora más que nunca, es necesario plantear nuevas formas de investigar y también de convencer a la industria farmacéutica para que apueste por tus proyectos: "Para investigar hay que tener claro que vas a algún sitio y hacer ver a la industria el impacto de tu investigación. Se trata de emplear un nuevo lenguaje para que las farmacéuticas entiendan que los resultados de la clínica van a repercutir en la asistencia. Si algo hay que aprender de las crisis es que las cosas se ponen en su sitio y ahora ya no vale cualquier investigación".

FUENTE:


Evalúan la eficacia de metformina en cáncer de mama

El Instituto Catalán de Oncología (ICO) ha iniciado el tratamiento de una paciente con metformina en el marco de un ensayo clínico pionero en cáncer de mama HER2 positivo.



Se trata del estudio Metten (Metformina y Trastuzumab en Neoadyuvancia), diseñado y coordinado por el ICO-Gerona.
Sus responsables parten del conocimiento de que algunos tumores, como el de mama, presentan alteraciones moleculares similares a las que se observan en las enfermedades metabólicas.
Un total de 16 centros hospitalarios de toda España esperan reclutar a más de 200 mujeres con cáncer de mama HER2-positivo. El objetivo principal es valorar si el hecho de añadir metformina al tratamiento estándar que se realiza antes de la cirugía en los tumores HER2 positivos (trastuzumab más quimioterapia) aumenta la tasa de respuesta.
Células madre
Un segundo objetivo es evaluar si el fármaco aumenta el intervalo de tiempo hasta la reaparición de la enfermedad. Este periodo depende en gran medida de las células madre tumorales, que muestran una gran resistencia a los tratamientos convencionales y a las nuevas terapias, como trastuzumab.
"Las células madre iniciadoras del cáncer de mama resistentes a trastuzumab son, por el contrario, extraordinariamente sensibles a la inhibición del metabolismo bioenergético impuesta por metformina", ha explicado Javier Menéndez, uno de los impulsores del estudio. Un aumento del intervalo hasta la recaída indicaría la capacidad de metformina para frenar la actividad de las células madre tumorales.

fuente: diario medico

Dr. O. Guillermo Guillermo H. dicta curso-seminario sobre la Sonografía Mamaria



SANTO DOMINGO.-La Unidad Médica del Centro de Salud Comunitario del Plan Social de la Presidencia realizó un curso-seminario en el cual se ofrecieron orientaciones sobre la Sonografía Mamaria a médicos especialistas en distintas ramas de la medicina.
La actividad se desarrolló los días 17 y 18 del mes en curso y tuvo como charlista al doctor Omar Guillermo Henríquez, presidente de Senología GG en España. El seminario estuvo dirigido a ginecólogos, cirujanos general, cirujanos plásticos, cirujanos oncólogos, nucleares anatomo patólogos y de familia.
También asistieron 37 pacientes hacia donde los diagnósticos tuvieron mayor incidencia, tales como ectasia ductal, enfermedad de mondor, ginecomastia bilateral, nódulos subjetivos de fibro adenoma, quiste simple, quiste complejo y estudios sin evidencias de patología.
El doctor Omar Guillermo Henríquez consideró que en la actualidad la patología mamaria obliga a un abordaje multidisciplinario, por lo que existe la posibilidad de que todo especialista intervenga en la prevención, diagnóstico y tratamiento de la mama para tener un manejo de los recursos actuales que aporta la sonografía mamaria.
El galeno planteó la necesidad de capacitar a los médicos que se dedican a la patología mamaria con las actuales técnicas de la misma para respaldar sus valoraciones clínicas.
“El curso aporta el contenido completo de todo lo referente a la técnica que diagnostica la ecografía mamaria, abarcando desde el aprendizaje de las distintas técnicas hasta la actualización y perfeccionamiento de ellas”, dice una nota de la Unidad Médica del Centro de Salud Comunitario.
Henríquez dijo que es la primera vez que se realiza ese curso en un centro de atención primaria, “por lo que es importante aunar esfuerzos en conjunto para detectar las patologías de mamas a temprana edad, evitando las posibles complicaciones futuras”.
Los médicos que participaron en la actividad son los doctores Cecilia Signorini, Omar Guillermo, Nimrod Sarmiento, Ehrys Méndez, Francisco Fernández, Evelyn Rosario y Carolina Constanzo. La jornada se efectuó bajo la supervisión de la doctora Aura B. Feliz Báez, Directora de la Unidad Médica y contó con el apoyo del equipo médico, paramédico y administrativo de la entidad.
Departamento de Prensa y Relaciones Públicas

www.pasp.gob.do

viernes, 15 de junio de 2012

Daclizumab, posible terapia frente al cáncer de mama


La administración del anticuerpo monoclonal daclizumab junto con una vacuna específica podría convertirse en una inmunoterapia eficaz frente al cáncer de mama. Así lo muestran los resultados obtenidos en linfocitos procedentes de un biobanco y en un ensayo clínico pequeño de un equipo estadounidense. El fármaco redujo los niveles de células T reguladoras, restaurando el sistema inmune. En algunas pacientes produjo una detención del crecimiento tumoral.

La administración de daclizumab junto a una vacuna podría mejorar en un 30 por ciento la supervivencia de las pacientes con cáncer de mama, según un estudio que se publica en el último número de Science Translational Medicine.

Los responsables del trabajo, coordinado por Robert Wonderheide y James Riley, de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos), partieron de la hipótesis de que daclizumab, que se emplea para evitar el rechazo en trasplante renal, podría contribuir a reducir los niveles de células T reguladoras, que son secuestradas por las células tumorales para evitar que el sistema inmune haga frente al tumor. La idea era aprovechar el modo de acción del fármaco, que se une al receptor CD25 de las células T reguladoras, impidiendo que lo haga IL-2, la interleucina responsable de la mayoría de las funciones que ejercen estas células.

Los investigadores comprobaron, en linfocitos de un banco biológico, que la unión de daclizumab con el receptor CD25 no eliminaba las células T reguladoras, sino que las forzaba a convertirse en células T normales. Así, dejaban vía libre para que el sistema inmune funcionase normalmente.

A continuación, el equipo llevó a cabo un pequeño ensayo clínico, en el que se administró daclizumab a diez mujeres con cáncer de mama metastásico, a las que se les suministró previamente una vacuna experimental frente a este tipo de tumor.

El fármaco actuó según lo esperado, sin apenas efectos secundarios, y la conversión de las células T se prolongó durante dos meses. Los tumores de las pacientes no se redujeron, pero en seis de ellas dejaron de crecer. En comparación con quienes no recibieron el medicamento, las tratadas con daclizumab tuvieron un incremento de la supervivencia de unos siete meses.

(Sci Transl Med 2012; 4: 134ra62)

fuente: diario medico.

Más del 90% de mujeres con cáncer de mama viven más de 5 años


"En la actualidad, más del 90 por ciento de las pacientes con cáncer mama sobreviven a los cinco años y la inmensa mayoría de las mujeres ya no mueren de ese tumor", ha afirmado Rafael Sánchez Borrego, presidente de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia, en el XII Congreso Nacional de Menopausia, que se está celebrando en Alicante.

Las que han superado el cáncer de mama constituyen el mayor grupo de mujeres supervivientes a un cáncer. La incidencia aumenta con la edad, de forma que un porcentaje muy importante de los casos de cáncer de mama en nuestro país aparecen por encima de los 50 años.

Existen varias categorías de supervivientes de cáncer de mama en relación a la menopausia: mujeres jóvenes premenopáusicas que han entrado en la menopausia debido a la quimioterapia, mujeres peri- y pos-menopáusicas que reciben la terapia hormonal pero que la interrumpen tras su diagnóstico, y mujeres a las que el tratamiento induce los síntomas vasomotores.

fuente: diario medico

Nuevos marcadores afinarán el tratamiento del cáncer mamario


El diagnóstico molecular de los tumores garantiza una tipificación precisa frente a las pruebas inmunohistoquímicas, más sujetas a la variabilidad de su ejecución. Algunos trabajos presentados en la reunión de ASCO indagan en las ventajas del conocimiento genómico del cáncer


"Un tumor tonto es más listo que diez oncólogos listos". Con esta frase, George W. Sledge, el anterior presidente de la Sociedad Americana de Oncología Médica (ASCO), recordaba a sus colegas que el camino para acorralar definitivamente al cáncer no es sencillo. La asociación de fármacos es clave. Determinar a qué tipo tumoral concreto se corresponde el tratamiento más efectivo, también. El Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (Geicam) ha presentado en la última reunión de ASCO, en Chicago, los resultados de varios estudios en esa dirección.

Uno de ellos, expuesto en una comunicación oral dentro de la mesa sobre biología tumoral, analizaba mediante un test diagnóstico genético las muestras tumorales de un ensayo de Geicam de 96 pacientes con cáncer de mama triple negativo; a diferencia de lo que ocurría hace años, este tipo de cáncer mamario es el que cuenta con opciones terapéuticas más limitadas y, por tanto, peor pronóstico. Las pacientes se habían dividido en dos brazos; en uno la quimioterapia incluía carboplatino y en el otro, no. "Comparamos los resultados obtenidos mediante el test genético -llamado PAM50, al que añadimos más genes a determinar- con los alcanzados por las pruebas inmunohistoquímicas, y vimos que se confirmaba que las muestras analizadas eran basales en un 88 por ciento", explica Eva Carrasco, directora científica de Geicam y una de las investigadores del estudio. Además, se detectó una serie de genes que indicaban la predisposición a resistencia en general a la quimioterapia, mientras que en otro subgrupo, otros genes se asociaron a una mejor respuesta a carboplatino.

"La era del café para todos se acabó. Tenemos subpoblaciones de pacientes en las que el tratamiento está claro, pero aún nos queda el 90 por ciento del camino. Y ahí entran los test genómicos", apunta Miguel Martín, presidente de Geicam y jefe de Oncología Médica del Hospital Gregorio Marañón, en Madrid.
Martín ha aludido a otro estudio de Geicam, presentado también en una sesión oral del congreso, sobre 2.000 pacientes con tumor mamario y ganglios axilares negativos a las que se administró la terapia estándar con antraciclinas o bien combinada con taxol, obteniendo éste una mayor tasa de respuesta: "Se produjeron menos recaídas y menos muertes cardíacas, al reducir las dosis de antraciclinas. El siguiente paso ahora es, con las muestras de este ensayo, validar en qué pacientes resulta más beneficioso, y para ello trabajamos en un predictor genómico de respuesta a taxol".



fuente: diario medico

sábado, 9 de junio de 2012

Venezuela ordena reemplazo gratis implantes senos

CARACAS. AFP.  El máximo tribunal venezolano ordenó sustituir los implantes mamarios PIP en los casos que pongan en peligro inminente la salud de la paciente, una operación que deberá ser costeada por los vendedores de la marca francesa, así como los médicos y las clínicas.
   "Se ordena el retiro y reemplazo" de los implantes PIP "en aquellos casos en los que se haya iniciado el proceso de filtración de la prótesis, de modo que conforme a diagnóstico médico se determine que no se pueda esperar, para su extracción, la sentencia definitiva", señala un dictamen del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
   La empresa Galaxia Médica, los cirujanos y las clínicas privadas "que intervinieron en la mamoplastia" deberán costear el nuevo procedimiento quirúrgico, agrega el documento procedente de la Sala Constitucional.
   Admitiendo una demanda de la Defensoría del Pueblo, el máximo tribunal ordenó también a los cirujanos plásticos y las clínicas privadas a realizar chequeos médicos gratuitos a las pacientes portadoras de implantes PIP.
   Desde enero, más de 500 venezolanas se han sumado a una demanda contra los vendedores locales de las PIP para exigirles que asuman los costos de la extracción de los implantes y la colocación de otros nuevos de buena calidad. Sin embargo, este recurso fue desestimado por un tribunal de Caracas y se encuentra en proceso de apelación.
   Además, otro grupo de venezolanas -junto a otras mujeres latinoamericanas- se sumaron en enero a una demanda por homicidio y lesiones involuntarias contra PIP, llevada en Francia por el abogado Ari Alimi.
   Tras el escándalo mundial que estalló en diciembre por los potenciales efectos cancerígenos de los PIP, el gobierno venezolano anunció que retirará los implantes sin costo a las mujeres que lo soliciten.
   Según datos oficiales, unas 33.000 mujeres son portadoras de los implantes en  Venezuela, donde se realizan unas 40.000 mamoplastias de aumento al año.
   La empresa Poly Implant Prothese (PIP), que en 2010 quebró ante reiteradas denuncias de rupturas de sus prótesis, producía 100.000 implantes al año y exportaba casi el 84% de su producción, sobre todo a Sudamérica, España y Gran Bretaña.
   Ese año, las autoridades sanitarias venezolanas prohibieron la colocación de estas prótesis.