Buscar en esta Enciclopedia

jueves, 28 de abril de 2011

Cáncer de mama; quererse, cuidarse



Doctora María Caridad Rubio, jefa del Servicio de Mastología del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR) y presidenta del grupo especial de trabajo para el control del cáncer de mama en Cuba.

Suscita incertidumbres y múltiples interrogantes. En ocasiones, nos dejamos llevar por creencias no probadas que escuchamos de amigos, vecinas o familiares, pero no acudimos a un especialista en la materia.

Esto suele ocurrir mayormente por temor a escuchar un diagnóstico no deseado y para el cual no se está preparada. Se olvida que en muchas ocasiones una prescripción a tiempo hace la diferencia.

Por estas razones Somos Jóvenes acude a la doctora María Caridad Rubio, jefa del Servicio de Mastología del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR), y presidenta del grupo especial de trabajo para el control del cáncer de mama en Cuba, en busca de orientación y respuestas.

SJ: Doctora, ¿cuándo comenzar el autoexamen?

“La mujer debe, ante todo, conocer las características de su tejido mamario, a fin de compararlo y así poder notar las diferencias para dar importancia a los nuevos hallazgos que pudieran aparecer.

“Por ello, es importante realizarlo incluso desde que comienza el desarrollo mamario (7-9 año de edad). Esto posibilita el conocimiento y reconocimiento de sus pechos y ante cualquier sospecha hacer una visita temprana al médico”.

SJ: ¿Cómo realizar el examen?

“Debe hacerlo la propia mujer una semana después de su ciclo menstrual, y si es posible, hacerse ver una vez al año por un especialista o su médico de la familia.

SJ: ¿Qué hacer cuando se palpa alguna anomalía?

“Ante la evidencia de algo diferente debe consultar a un experto, para definir qué ocurre. Es válido aclarar que todo lo que se palpa no es malo”.

SJ: ¿Esta constancia debe observarse también en el período de gestación?

“Durante el embarazo los pechos sufren cambios importantes influidos por las hormonas. Aumentan de tamaño, y es un tanto difícil hacer un examen adecuado.

“En esta etapa hay que tener mucho cuidado e higiene. Desde la captación del embarazo hay que exigir el examen físico de las mamas.

“Queremos promover la importancia de la lactancia materna no solo por la relación afectiva que se desarrolla entre madre e hijo y por el valor de la leche materna como alimento ideal para el bebé, sino también porque algunos estudios sugieren que puede reducir ligeramente el riesgo de cáncer de seno.

“Por otra parte, si bien es cierto que un embarazo temprano no es aconsejable, tampoco es recomendable que sea después de los 30, pues mientras más temprano madure la mama, menos riesgo de cáncer existe”.

SJ: Hablemos sobre la relación familia y cáncer de mama.

.”Existen evidencias científicas de la herencia en la transmisión de la enfermedad. Es vital que mujeres que tengan familiar de primera línea (madre, abuela, tía o hermana) que padezca o hayan padecido la enfermedad adopten una actitud consecuente tanto en su auto-cuidado como el manejo de este riesgo por un experto”.



SJ:¿Cuáles serían los principales?

“Hay dos factores fundamentales que no podemos cambiar, uno es el solo hecho de ser mujer y la edad, pues a medida que la mujer avanza en edad las posibilidades de contraer cáncer de mama aumentan.

“Ahora bien, las mujeres de raza blanca tienen un índice ligeramente más alto de padecer este tipo de cáncer respecto a las de raza negra. Las hembras hispanas, asiáticas y las indias americanas tienen un riesgo menor.

“Las féminas que comenzaron sus períodos a una edad temprana (antes de los 12 años) o que experimentaron el cambio de vida (menopausia) después de los 50 años pueden tener mayor riesgo.

“El consumo de alcohol está claramente relacionado con el cáncer de seno. El sobrepeso es otro factor que influye, especialmente después de la menopausia.

“Se ha demostrado que la dieta y el peso influyen en otros tipos de cáncer y de enfermedades del corazón, por lo que la Sociedad Americana del Cáncer recomienda mantener un peso saludable.

“La relación entre el ejercicio y el cáncer es un área nueva de estudio. Algunos sugieren que el ejercicio en las jóvenes puede proporcionar protección de por vida contra el cáncer del seno. Incluso la actividad física moderada en los adultos podría reducir el riesgo.

“De igual manera se están llevando a cabo más investigaciones para confirmar estos hallazgos”.

SJ: Entonces, ¿puede prevenirse el cáncer de mama?

“Aunque conocemos algunos de los factores de riesgo, todavía no sabemos qué causa la mayoría de los tumores cancerosos del seno. Por ahora, la mejor estrategia es reducir sus factores de riesgo siempre que sea posible”.



Asociación de cáncer de mama organiza un desfile de lencería, ropa de baño y pelucas

BILBAO.

La asociación de cáncer de mama de Bizkaia, Acambi, ha organizado para el 2 de mayo en Bilbao un desfile de lencería, ropa de baño, complementos y pelucas para todas sus socias y personas afectadas por esta enfermedad.


En un comunicado de prensa, Acambi ha informado de que el desfile se llevará a cabo a partir de las seis de la tarde en la sala Aranzazu en Bilbao.


Acambi ha señalado que, en el caso de la lencería y ropa de baño, se presentarán las novedades de esta temporada en prendas adaptadas para mujeres mastectomizadas.

Fuente: que es

Aguirre llama a las mujeres a hacerse revisiones contra el cáncer de mama

Madrid.


La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, pidió ayer a las mujeres que viven en la Comunidad de Madrid que acudan a las revisiones a las que les llama la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid para evitar males mayores en el cáncer de mama.

La presidenta regional hizo estas manifestaciones durante la II Jornada "Viaje a través del cáncer de mama" organizado por Yo Dona/El Mundo en colaboración con el Hospital Universitario Sanchinarro del grupo HM. La presidenta, que fue recibida en la puerta del Hospital por los doctores Juan Abarca y Juan Abarca Cidón, estuvo acompañada por el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetti.

La presidenta agradeció el esfuerzo que hace el Hospital Universitario Sanchinarro para investigar el cáncer, "una enfermedad dura, pero frente a la que hay que ser optimista porque se puede curar".

Recordó que hace cerca de 40 años cuando acompañaba a una amiga a un acto contra el cáncer le escuchó a un médico decir que si uno tiene una tuberculosis, que tiene síntomas claros, y no pone los medios para evitar que continúe la enfermedad será muy difícil salir adelante. El problema del cáncer, que recuerda que en aquellos años era como la lepra, es similar, pero no se manifiesta por lo que es necesario hacer tareas de prevención para descubrir la enfermedad. A este respecto, destacó la labor que ha realizado la Asociación Española de Lucha contra el Cáncer en Madrid y el resto de España.

Aguirre destacó que nos encontramos en un momento en el que gracias a esa prevención y a los medios para luchar contra la enfermedad "podemos ser optimistas" pues más del 50% de los casos se pueden curar. Se mostró partidaria a que desde el principio el paciente tenga toda la información posible.

La presidenta señaló que Madrid tiene en la actualidad los mejores médicos para diagnosticar y el tratamiento de la enfermedad y destacó que cada año se descubren 2.200 casos de cáncer de mama en la región. Mientras en la Unión Europea se descubren 22 casos por cada 100.000 habitantes, en la Comunidad se declaran 17 por cada 100.000 mujeres.

La deteccción precoz es básica para luchar contra la enfermedad. Solo en Madrid se hicieron en 2010 un total de 155.000 mamografías de prevención, donde se descubrieron 839 tumores, el 70% en fase inicial.La presidenta se quejó de que sólo el 53% de las mujeres que son llamadas por la Comunidad para hacerse revisiones acude a la cita de forma voluntaria. "Si el caso fuera en los hombres -añadió- el porcentaje sería menor", bromeó Aguirre.

Agradeció a los médicos el duro esfuerzo que hacen para luchar contra esta enfermedad a los que expresó su gratitud y agradecimiento por el trabajo que hacen.






fuente: el mundo

sábado, 23 de abril de 2011

conferencia por Experta Cedimat trata diagnóstico cáncer de mama


Santo Domingo. RD.


Abordaje por Imágenes de Patologías Mamarias, Nuevos Métodos Diagnósticos, fue la conferencia dictada por la doctora María Ysabel González Curi, directora del departamento de Monografía del Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat).


A la actividad acudieron ginecólogos, obstetras, radiólogos y personal de apoyo que trabaja en el diagnóstico de las enfermedades de las mamas.


La conferencia, que tuvo lugar en el salón La Mancha del hotel Lina, sirvió de escenario para las más variadas preguntas y comentarios en torno a la incidencia del cáncer de mama en mujeres en edad reproductiva.


Las enfermedades de la mama constituyen una preocupación en la comunidad médica, por lo que la doctora González Curi se refirió a la necesidad de acudir a los mejores diagnósticos con las más avanzadas tecnologías.


Un diagnóstico temprano es fundamental para prevenir el cáncer de mama, por lo que se hace necesario que los especialistas usen los más avanzados estudios.


Los médicos revisaron todo lo relativo al diagnóstico temprano, para una enfermedad que en Estados Unidos se registran 200 mil nuevos casos de cáncer de mama cada año.


En el país, algunas estadísticas refieren de unos 500 nuevas mujeres con la enfermedad cada año.


Las patologías mamarias son enfermedades crónicas y se aconseja acudir a realizarla cada año.


Recomienda que las mujeres después de los 40 años de edad pidan que se les practique una mamografía, lo mismo que lleven una vida sana y ejercicios.




Fuente: hoy

jueves, 14 de abril de 2011

La creación de la unidad de mama en Lugo redujo la práctica de mastectomías en un 35%

La unidad de mama del hospital de Lugo -que tiene carácter oficial desde hace unos días, pese a que oficiosamente lleva unos siete años funcionando- ve cada año una media de 200 casos de cáncer, de los que la inmensa mayoría, sobre 170, necesitan cirugía. Desde que el hospital dispone de un equipo multidisciplinar y especializado en patologías de mama se ha logrado reducir en un 35% el número de mastectomías practicadas.

El radiólogo Manuel Vázquez Caruncho, coordinador de la unidad, señala que, por ejemplo, en 2007 fueron 154 las mastectomías que se realizaron, mientras que, unos años antes, esa práctica hubiera afectado a unas 180 mujeres. La aplicación de la oncoplastia permitió a un buen número de mujeres de Lugo conservar el pecho después de la eliminación del tumor, algo que con anterioridad al 2003, si bien sí se hacía en otros hospitales, no se podía acometer en Lugo por la imposibilidad de aplicar las técnicas adecuadas. «Hoy en día, Lugo tiene las mismas opciones en el tratamiento del cáncer de mama que cualquier otro centro de la comunidad», señala Vázquez Caruncho, que destaca las repercusiones positivas que tiene para la recuperación de la paciente conservar la mama tras sufrir un cáncer.

La generalización del examen del ganglio centinela (primer ganglio de una cadena linfática), que permite conocer si se extiende el tumor, también se produjo al amparo de la unidad. Aunque la ganmagrafía debe hacerse en A Coruña, a la espera de la puesta en marcha en Lugo del servicio de Medicina Nuclear, la biopsia posterior se hace en el Lucus Augusti.

Esa prueba ha permitido un descenso notable de los vaciamientos de axila, que pueden causar en las enfermas problemas de movilidad o hinchazón del brazo.

Plazos

El sustancial recorte de plazos para conocer un diagnóstico firme es otro de los efectos de la creación de la unidad de mama, que nació impulsada por el jefe del servicio de Cirugía General y Digestivo, José Félix Arija. «Ahora, si hay sospecha de patología, la paciente pasa por la unidad en menos de diez días», apunta el coordinador.

Además, en una sola consulta se le hacen todas las pruebas, desde la mamografía hasta la biopsia si ésta fuera necesaria. En las dos semanas siguientes, la mujer puede tener un diagnóstico firme. «Antes se podía tardar varios meses porque pasaba por distintos servicios», destaca el radiólogo. El proceso habitual era que en la consulta del médico de cabecera se le diera un volante para pedir cita para una mamografía. Tras verla, solía remitirse al ginecólogo, que pedía pruebas complementarias, se le citaba para hacérselas y, después, se comunicaba el diagnóstico. En conjunto, todo el proceso podía durar varios meses y obligaba a la mujer a pasar por varios servicios.

El establecimiento de vía rápidas desde Primaria hace que los facultativos cuenten con permanente posibilidad de consulta y derivación de pacientes. El coordinador de la unidad analiza cada volante para establecer la urgencia, en virtud de la cual se cita a las mujeres.

Además de Primaria, la vía de acceso más frecuente es la del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de la Xunta, que incluye revisiones periódicas a mujeres de entre 50 y 65 años . La unidad de exploración y lectura de ese plan se encuentra en el San José, aunque se trasladará al centro de la Praza do Ferrol. Si se les ve alguna alteración en la mamografía, esas mujeres son derivadas a la unidad del Hula para hacerse las pruebas.

Las pacientes también llegan, aunque en menor medida, derivadas de consultas de otras especialidades, pero en ningún caso directamente de Urgencias. «Sólo existe una patología de mama urgente, que son los abscesos, y esos los atendemos en el día», apunta. En el resto de casos, las mujeres que acuden a Urgencias son examinadas en ese servicio y, si se considera pertinente, se envía a la unidad el mismo volante que remitiría, por ejemplo, su médico de cabecera para que sea valorado y la paciente citada posteriormente.

«Es muy comprensible el miedo, pero no nos parece ético que una mujer que acuda a Urgencias por un bulto, por ejemplo, sea atendida en 24 horas y otra que va a su médico, en una semana; todas deben recibir el mismo trato», apunta el coordinador de la unidad.

EQUIPO

  • Cada año, 6.000 mamografías. El equipo de facultativos de la unidad incluye un radiólogo, el doctor Vázquez Caruncho, con dedicación exclusiva. Examina unas 6.000 mamografías al año. Con dedicación preferente, también forman parte dos cirujanos (los doctores Gegúndez y Martín) , un ginecólogo (doctor Castro) y dos oncólogos (doctores Varela y Álvarez).
  • 350 biopsias. Entre las pruebas anuales que se realizan en la unidad figuran unas 350 biopsias y alrededor de 2.000 ecografías.

Un nuevo diagnóstico evita una segunda intervención en el cáncer de mama

Las técnicas convencionales sólo permitían analizar una parte del ganglio extraído durante la intervención, lo que se traducía en falsos negativos intraoperatorios que podían alcanzar, en algunos casos, el 40%.

El diagnóstico molecular del ganglio centinela en cáncer de mama, que consigue detectar de manera precisa y en 30 minutos las posibles metástasis en los ganglios linfáticos, ha eliminado prácticamente la posibilidad de que las pacientes deban ser sometidas a una segunda intervención quirúrgica.

Esta técnica, denominada OSNA, se utiliza actualmente en 75 hospitales (prácticamente la mitad de todos los españoles) y tiene una fiabilidad altísima, prácticamente del cien por cien.

Así lo ha señalado hoy la doctora Laia Bernet, jefe del servicio de Anatomía Patológica del Hospital de Xátiva, en una rueda de prensa en la que se ha hecho público el Segundo consenso sobre la biopsia selectiva del ganglio centinela en el cáncer de mama, de la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria (SESPM).

El diagnóstico molecular del ganglio centinela en cáncer de mama es uno de los mayores avances producidos en los últimos años, ya que ha permitido eliminar los posibles falsos negativos, ha señalado el Carlos Vázquez Albadalejo, presidente de la SESPM.

En España se detectan aproximadamente cada año 17.000 tumores de mama y al menos un 60 por ciento de las pacientes son candidatas a aplicar la técnica del ganglio centinela.

Uno de los grandes avances para el control de este tipo de cáncer lo constituye su extirpación quirúrgica y el análisis de los ganglios regionales de drenaje, fundamentalmente axilar, que rodean la mama.

Aplicando correctamente la técnica del ganglio centinela se consigue prevenir el linfedema, ya que se analiza un único ganglio axilar sin necesidad de extirpar totalmente todos los de la zona, ha explicado el doctor Vázquez.

La doctora Bernet ha explicado que el diagnóstico molecular, que se realiza sólo desde hace dos años, es una técnica que no es barata pero es rentable porque ahorra los costes de una segunda intervención quirúrgica, además de los beneficios que reporta a la paciente.

Bernet ha señalado que la nueva técnica permite estudiar en tiempo real si el ganglio centinela está libre de metástasis o está metastatizado, lo que sirve para decidir el tratamiento a seguir.

Las técnicas convencionales sólo permitían analizar una parte del ganglio extraído durante la intervención, lo que se traducía en falsos negativos intraoperatorios que podían alcanzar, en algunos casos, el 40%.

Ello significaba que, en un porcentaje importante de pacientes, debía completarse la cirugía sobre la mama en un segundo tiempo, ha señalado la doctora Bernet.

Esta patóloga ha insistido en que «el diagnóstico molecular permite obtener en un tiempo muy corto, compatible con el tiempo quirúrgico del cirujano, un diagnóstico de elevadísima fiabilidad y muy estandarizado, es decir, que ya no depende de la experiencia del especialista que lo evalúe».

Por su parte, la doctora Julia Giménez, cirujana del Instituto Valenciano de Oncología, ha afirmado que gracias a estos avances diagnósticos, «en los casos en los que el ganglio centinela resulta negativo, evitamos a nuestras pacientes una intervención quirúrgica más agresiva como es el vaciado axilar completo y sus posibles complicaciones y efectos secundarios».

Al mismo tiempo, ha señalado esta especialista, suponen también un menor coste hospitalario en tanto que las intervenciones menos agresivas requieren un menor tiempo de hospitalización llegando incluso en algunos casos a realizarse la técnica con cirugía ambulatoria.

La técnica ha sido impulsada en España, a diferencia de otros países, desde los servicios de Medicina Nuclear, que son los que identifican el ganglio centinela antes de la intervención, ha indicado el doctor Sergi Vidal-Sicart, especialista del departamento de Medicina Nuclear del Hospital Clinic de Barcelona.

Actualmente, la mayoría de hospitales de tercer nivel que disponen de un servicio de Medicina Nuclear ofrecen la técnica y, en algunos casos, profesionales de esta especialidad se desplazan a otros hospitales sin ese servicio para poder ofrecerlo a sus pacientes.

El doctor Vidal-Sicart ha explicado que en los últimos años los avances tecnológicos permiten precisar mejor la localización del ganglio centinela.

Además, en muchos quirófanos se han incorporado pequeñas gammacámaras que hacen posible comprobar que el ganglio extirpado es el centinela.


Fuente: la voz de galica

Expertos implicados en el tratamiento del cáncer de mama consensúan usar la técnica del ganglio centinela

MADRID

Profesionales de todas las especialidades implicadas en el tratamiento del cáncer de mama han acordado y ratificado, a través del II Consenso sobre la Biopsia Selectiva del Ganglio Centinela, utilizar la técnica del ganglio centinela como el procedimiento de elección para la estadificación axilar --ubicación del ganglio en el 90 por ciento de los casos-- de esta patología.

El texto, redactado por la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria (SESPM) durante el Congreso Mundial celebrado en Valencia, subraya que este diagnóstico es "uno de los mayores avances producidos en los últimos años, ya que ha permitido eliminar los posibles falsos negativos y, por tanto, la necesidad de una nueva intervención quirúrgica".

Se trata de una técnica multidisciplinar, pues en ella participan diversos expertos. En concreto, el proceso comienza con el médico nuclear, quien marca exteriormente a la paciente el lugar más próximo al ganglio afectado. Es entonces cuando el cirujano realiza una incisión "muy pequeña y directa" en esa zona para extraerlo y enviarlo al patólogo para determinar "en tiempo real" y con "fiabilidad absoluta" si el ganglio centinela es negativo.

Así, el patólogo utiliza la técnica OSNA (One Step Nucleic Acid Amplification, en sus siglas en inglés), que detecta "con una sensibilidad del 99 por ciento", si el ganglio contiene MRNA --un tipo de ácido nucleico--, situación que, de darse, significaría que ese ganglio tiene células tumorales. En este caso, se avisaría al cirujano, quien procedería, en la misma operación, a completar el vaciado de todos los ganglios de la axila. En caso de que el ganglio estuviera limpio, la intervención habría concluido.

Para el presidente de la SESPM, el doctor Carlos Vázquez, "es una gran avance porque los cirujanos queremos que nos den el resultado durante la operación porque así evitamos reoperar a la enferma". "Es una tecnología extraordinariamente rentable, tanto a nivel de costes sanitarios como a nivel físico y psíquico para la paciente", ha matizado.

PROCESO MULTIDISCIPLINAR

Por su parte, el experto en Medicina Nuclear del Hospital Clínic de Barcelona, el doctor Sergio Vidal-Sicart, ha apuntado que "en España, es una peculiaridad que la mayoría de los médicos nucleares --quienes buscan el ganglio centinela-- se desplazan al quirófano y actúan en "simbiosis" con el cirujano. "Es una técnica muy bien perfeccionada", ha asegurado.

La jefa del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Lluís Alcanyís de Xátiva, la doctora Laia Bernet, cuya especialidad se encarga de estudiar el tumor y establecer un pronóstico, ha coincidido con el doctor Vázquez en la necesidad de ubicar en todos los hospitales Unidades de Patología Mamaria. Asimismo, ha indicado que "más de la mitad de la población española dispone de la técnica OSNA gracias a los 75 hospitales en los que está implantada".


Fuente: europa press

Viabilidad de la lactancia materna en la adopcion. Aconsejar en salud conociendo recursos y opciones.

Trabajo publicado en la Revista Digital Portales Médicos 2011


Rodríguez Núñez A.M.,
Tíscar González V,
González Lázaro A.I.;
Zabala Olaechea I.

RESUMEN:

La viabilidad de la lactancia materna en la adopción ha sido avalada ampliamente por diversos estudios en los que se describen casos de madres adoptivas que sin embarazo previo, han conseguido producir leche para amamantar a sus hijos adoptivos. Es la llamada Lactancia Inducida.

Para que el proceso sea exitoso es necesario tiempo y dedicación. Gran motivación, confianza en sí misma y en su capacidad de producir leche, fuerte deseo, buen sistema de apoyo de la pareja y de otros miembros de la familia, la comunidad y los servicios de salud que la asesoren, y una estimulación del pecho y succión del niño correctas, siendo fundamental el contacto piel con piel.

Los beneficios son innumerables tanto para la salud del niño como de la propia madre. Destacando la relación y establecimiento del vínculo madre- hijo entre otros.

Realizamos un estudio observacional y descriptivo con el objetivo principal de valorar el grado de conocimiento del personal sanitario sobre la posibilidad de lactancia materna en mujeres sin embarazo previo.

Tras la realización de 74 encuestas entre personal sanitario, señalar que el 83,78% (62) no considera viable la lactancia materna en madres adoptivas.

La falta de conocimiento sobre el tema entre la población general, e incluso entre el propio personal sanitario, hace que tan sólo un número reducido de mujeres en esa situación se planteen la posibilidad de lactancia inducida. ¿Cómo apoyar desde los servicios de salud si gran parte del personal sanitario desconoce incluso la viabilidad?

Nos gustaría contribuir a la divulgación de los conocimientos sobre dicho tema a través de la revisión realizada y proponer una guía de recomendaciones básicas que facilite la instauración de la lactancia materna a dichas mujeres.

PALABRAS CLAVE: Lactancia materna, inducción, adopción, educación sanitaria.

KEY WORDS: Breastfeeding, induction, adoption, health education.


INTRODUCCIÓN:

Los conocimientos relativos al inicio y mantenimiento de la producción de leche se han obtenido en parte, a través del estudio de síndromes de lactancia inapropiada, anómala o galactorrea.

También por motivos científicos y comerciales la producción de leche ha sido inducida en animales que no han presentado un parto a través de la aplicación sistemática y continua de dispositivos mecánicos de ordeño sobre la glándula mamaria.

Aunque la mayor parte de los estudios que hemos encontrado en la revisión bibliográfica realizada hacen referencia a la relactación, existen diversos estudios que describen y avalan la viabilidad de la lactancia materna en madres adoptivas sin existencia de embarazo previo reciente. Es la llamada lactancia inducida.

Se han constatado también diferencias entre la inducción a la lactancia en los países en vías de desarrollo y las sociedades occidentales.

En un estudio realizado en Nueva Guinea, donde la lactancia materna es clave para la nutrición adecuada del niño se recomendó la estimulación mamaria de mujeres nulíparas y de las que no tenían antecedentes de lactancia. De las 27 que formaban el grupo de estudio, 24 obtuvieron buenos resultados. (Lawrence RA. y cols, 2007).

En el estudio realizado en Nigeria (Abejide O. y cols 1997) se describen casos en los que la inducción de lactancia materna fue exitosa en mujeres sin embarazo previo reciente.

Otros estudios realizados en las sociedades occidentales ponen de manifiesto el escaso éxito de las madres adoptivas al menos para proporcionar a sus hijos lactancia materna en exclusividad. (Grible K, 2004).

En Occidente, el principal motivo para recurrir a la lactancia inducida no es otro sino la adopción.

En los países en vías de desarrollo puede salvar la vida del niño, pero en el mundo occidental, la satisfacción íntima de la madre adoptiva junto con los beneficios de la leche humana para el recién nacido o lactante que ha sufrido abandono son “tesoros de máximo valor”. La madre que amamanta al hijo adoptado, le aporta mayor protección biológica y refuerza el vínculo entre ambos. (Paricio Talayero JM y cols, 2008).

La OMS y UNICEF recomiendan la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida, y a partir de entonces su refuerzo con alimentos complementarios al menos hasta los dos años de vida o más.

Está demostrado que la lactancia materna reduce la mortalidad infantil y tiene beneficios sanitarios que llegan hasta la edad adulta. De los 130 millones de niños que nacen al año en el mundo, unos cuatro millones mueren antes de vivir 28 días. El 70% de los fallecimientos de recién nacidos (RN) podrían evitarse con soluciones asequibles y comprobadas como son la lactancia materna inmediata y exclusiva, y los cuidados necesarios para secar y calentar al RN. (Martines J y cols, 2005).

La lactancia materna contribuye también a la salud y bienestar de la madre, disminuye el riesgo de cáncer de mama y ovario. Es por tanto una práctica saludable, una forma segura de alimentación.

Para que el proceso de inducción a la lactancia sea exitoso es necesario tiempo y dedicación, además de una gran motivación y una buena estimulación del pezón y pecho. Es fundamental que la madre tenga fuerte deseo de alimentar al niño, siendo la propia madre adoptiva la que desee la lactancia, sin presiones externas. Deberá tener confianza en sí misma y en su capacidad de producir leche, resultando básico para ello el apoyo de la familia, pareja, entorno social así como de la comunidad y los servicios de salud.

La obtención de información y apoyo a la lactancia cobra en el caso planteado especial relevancia. La madre adoptiva que persigue la lactancia inducida es un “cliente único “que necesita atención especializada y cuidados personalizados. (Wittig SL y cols, 2008).

Tanto la Academia Americana de Medicina familiar como la de Pediatría recomiendan ofrecer éste apoyo que refuerce y mantenga la confianza de las madres adoptivas en el proceso de inducción a la lactancia. (Pediatrics, 2005).

Es necesario un asesoramiento comprensivo y una información adecuada por parte del personal sanitario. (Shiva M y cols, 2010)

Fertilidad y lactancia materna tras mastectomía. Creación de un plan de cuidados de Enfermería.

Trabajo publicado en la Revista Digital Portales Médicos 2011


Autores:
Tíscar González,V.;
Rodriguez Nuñez, A.M.;
González Lázaro,A.I.;
*Zabala Olaechea, I.
Enfermeras del Hospital de Basurto y *Cruces.


Resumen:

El cáncer de mama es el crecimiento desenfrenado de células malignas en el tejido mamario. Existen dos tipos principales de cáncer de mama, el carcinoma ductal, el más frecuente, que comienza en los conductos que llevan leche desde la mama hasta el pezón y el carcinoma lobulillar que comienza en los acinos glandulares.

La mastectomía es la extirpación quirúrgica de la mama, encaminada a tratar enfermedades del tejido mamario, como el cáncer de mama.

Tan sólo entre un 5-15% de las mujeres que han padecido un cáncer de mama siguen siendo fértiles, por lo que la gestación es una posibilidad infrecuente pero no imposible.

En los casos con tratamiento conservador sin tratamiento asociado se han descrito escasos éxitos de lactancia materna a través de la mama tratada pero no existe dificultad alguna para la lactancia en la mama contra lateral sana.

Tratamientos con quimioterapia, Metotrexato, Ciclofosfamida pueden perjudicar al lactante por lo que se desaconseja en estos casos.

El cuidado de la imagen exterior y el estar a gusto consigo misma favorece que la mujer mastectomizada mejore su estado de ánimo, lo que es importante para la recuperación total de la enfermedad.

El trauma producido por la intervención quirúrgica y por la propia enfermedad hace que la mujer se sienta poco o nada femenina.

La lactancia materna exitosa hace que la mujer, a pesar de la mutilación sufrida, vea como su cuerpo responde y se sienta útil como mujer y madre. Es beneficioso tanto para la mujer afectada como para su pareja y familia.

Ayuda a afrontar la enfermedad, mejora el estado de ánimo, la autoestima, la sexualidad y la imagen corporal.

Palabras clave: mastectomía, fertilidad, lactancia materna, cáncer de mama


INTRODUCCIÓN:

Durante el año 2000 se diagnosticaron en España alrededor de 14.934 nuevos casos de cáncer de mama. Según la Internacional Agency for Research on Cancer (IARC), tanto en España como en el resto de países desarrollados se observa un incremento de su incidencia, consecuencia en gran medida, del cribado de éste tipo de cáncer. Al mismo tiempo, se observa una clara disminución de la mortalidad en países desarrollados (Marzo, 2003).

En los últimos años, el cáncer de mama no sólo ha experimentado un aumento en su incidencia, sino que además la edad de aparición es menor. Al mismo tiempo, los cambios sociológicos de nuestra sociedad han conllevado que la edad de la maternidad en las mujeres primíparas aumente considerablemente (Giménez, 2009).

Debido a ello, en los últimos años se ha producido un aumento en la frecuencia de las siguientes situaciones:

DIAGNÓSTICO DE CÁNCER DE MAMA DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:

Durante el embarazo y la lactancia el tumor que más frecuentemente se diagnostica es el cáncer de mama. El cáncer de mama en menores de 35 años es poco frecuente, ya que se estima una incidencia media de 1/3000 partos.

El cáncer de mama durante la gestación representa tan sólo el 1-3% de todas las neoplasias de mama. No obstante, la supervivencia es peor durante la gestación (20-30%) que en la población general. Ello es debido en gran medida a que la mama ingurgitada dificulta el diagnóstico precoz del proceso, retrasando e interfiriendo el diagnóstico definitivo.

Cuando la lesión se diagnostica precozmente (lesión de menos de 3 meses, menos de 2cm y sin afectación ganglionar) la supervivencia global es similar a la no gestante (70-80%).

Además durante la gestación existe un incremento de la vascularización y en el drenaje linfático lo cual facilita la afectación de ganglios linfáticos empeorando así el pronóstico. A todo ello, hay que unir un incremento hormonal que puede influir de modo adverso en el curso de la enfermedad.

El tratamiento de elección en estos casos es la mastectomía radical, ya que una cirugía conservadora precisaría de tratamiento de radioterapia posterior lo cual está contraindicado para el feto. La necesidad de quimioterapia, con poca frecuencia constituye una base clara para interrumpir un embarazo en curso, aunque cada estrategia de tratamiento en esta circunstancia debe ajustarse a las necesidades individuales de la paciente. (Harrison).

Debido a que el cáncer de mama en la gestante se diagnostica con mayor frecuencia en estadios avanzados, globalmente presenta un peor pronóstico.

Al mismo tiempo, no existe evidencia suficiente para afirmar que la interrupción del embarazo cambie el pronóstico del cáncer de mama.

Durante la lactancia la mastectomía se realiza al de 10-15 días tras la supresión de la lactancia para que disminuya así el volumen y la vascularización.

Cuando el diagnóstico se lleve a cabo en el primer trimestre de gestación se realizará la cirugía radical esperando a la madurez fetal para finalizar la gestación y continuar con el resto de terapias (quimioterapia y radioterapia).

En los casos hasta ahora descritos la lactancia materna está contraindicada.

EMBARAZO TRAS CÁNCER DE MAMA:

Como consecuencia de los tratamientos que contienen alquilantes e inhibidores de la topoisomerasa se produce de forma segura la interrupción de la ovulación. Los esquemas de quimioterapia empleados para tratar el cáncer de mama muy frecuentemente afectan la fertilidad debido a que causan insuficiencia ovárica temporal o permanente. Lo que en muchos casos se establece como insuficiencia ovárica prematura ha originado que la mujer tratada con medicamentos citostáticos sea menos fértil que la mujer que no ha recibido quimioterapia (Thewes, 2005).

miércoles, 13 de abril de 2011

La reconstrucción mamaria inmediata tras la mastectomía sólo aporta ventajas para las pacientes

ENTREVISTA: Dr. Jaume Masia, Presidente de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE)

El cáncer de mama tiene una gran incidencia y repercusión social. Sin embargo, los cirujanos plásticos advierten que la mayoría de las mujeres que han sufrido la extirpación de la mama a causa de esta enfermedad, no se realiza una reconstrucción mamaria tras la mastectomía debido a la falta de información al respecto. Hablamos con el doctor Jaume Masia, Director del Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, y Presidente de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), sobre las posibilidades que ofrece la cirugía plástica y reparadora a estas pacientes.

La Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) afirma que menos del 20% de las mujeres mastectomizadas en España se someten a una cirugía para la reconstrucción de la mama, y que este porcentaje se incrementaría significativamente si las pacientes recibieran la información adecuada, ¿a qué se debe esta desinformación?, ¿a quién puede acudir la paciente para informarse?

El primer gran paso que debe darse pasa porque todas las Unidades de mama de los hospitales tengan integrado un equipo de Cirugía Plástica.

Otro punto de desinformación se debe a que la especialidad de Cirugía Plástica sigue estando ausente en la mayoría de las facultades de Medicina del estado español. Por lo tanto, si la desinformación parte de los propios médicos, estos no podrán transmitir la información a la paciente.

Las pacientes pueden informarse a través de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), mediante todos sus canales de información, a través de las asociaciones de pacientes afectadas por cáncer de mama, así como gracias a la difusión de este tema en webs especializadas y libros de divulgación científica.

¿Hay algunos casos en los que no se pueda realizar la cirugía reconstructiva, o solo es cuestión de elegir la técnica adecuada para cada paciente?

Hoy en día, si la paciente acude a un cirujano con experiencia y formación es posible afirmar, casi de forma absoluta, que podemos hacer una reconstrucción mamaria en, prácticamente, el 100% de los casos.

¿Puede explicar brevemente las técnicas que se emplean para la reconstrucción de la mama, y cuáles son los motivos que indican la conveniencia de emplear una u otra?

Las técnicas son múltiples y se dividen en dos grandes grupos: las que utilizan implantes y las que utilizan el propio tejido de la paciente. Las primeras están desaconsejadas cuando la paciente ha estado sometida a radioterapia; además, presentan las limitaciones propias de los implantes, como son: la durabilidad limitada (deben ser reemplazados a lo largo de los años) y, por otro lado, que no evolucionan de manera coordinada con los cambios físicos que experimenta la mujer con el paso del tiempo. La ventaja está en que se trata de técnicas más sencillas.

Respecto a la segunda opción, esta se basa en aprovechar únicamente la piel y la grasa del abdomen. La ventaja que ofrecen estas técnicas es que, en este caso, sí se produce una evolución armónica con el cuerpo de la paciente y, por lo tanto, permite una reconstrucción definitiva. El inconveniente que entrañan es que requieren una intervención quirúrgica más larga y una formación más específica.

¿Es habitual que se realice cirugía plástica también en la mama sana para conseguir simetría entre ambas?

Sí, puesto que se tiende a conseguir unas mamas simétricas, en caso de que la mama contralateral esté caída o aumentada de volumen.

El año pasado se realizó una cirugía pionera en la que se reconstruyeron las dos mamas de una paciente, empleando para ello células madre adultas procedentes del tejido graso de la paciente. ¿Cuáles son las ventajas de esta nueva técnica frente a las empleadas hasta el momento?

En primer lugar es importante saber qué se puede conseguir con la técnica del injerto graso mediante células madre. Hoy en día no se puede conseguir una reconstrucción mamaria total únicamente mediante este injerto. La cirugía del injerto graso sirve para corregir defectos pequeños de la mama, pero aún no consigue reconstruir una mama tras mastectomía. Se aplica para las cirugías parciales de mama, o como complemento de otras técnicas.

En ocasiones, la cirugía reconstructiva se realiza inmediatamente después de la mastectomía, ¿qué ventajas e inconvenientes puede representar esta práctica?

La reconstrucción mamaria inmediata sólo aporta ventajas para las pacientes porque, en primer lugar, evita pasar por el trauma de la amputación y porque, además, se puede aprovechar y tener un mejor rendimiento quirúrgico ya que evitamos toda la fase de cicatrización de la mastectomía.

Inconvenientes: en casos en los que la paciente se tenga que irradiar, y si elegimos una reconstrucción con implantes, el resultado final se puede alterar. Por tanto, estaría desaconsejada la reconstrucción mamaria inmediata con implantes en pacientes que se tienen que irradiar.

¿Qué complicaciones o efectos secundarios puede ocasionar la cirugía reconstructiva?

Si se utilizan las técnicas adecuadas, es decir, las técnicas que no sacrifican musculatura, las complicaciones o efectos secundarios son mínimos, únicamente una cicatriz en la zona donante que, por otra parte, suele disimularse muy bien con los pliegues naturales de la piel.

¿Qué medidas se deben tomar para un correcto seguimiento post-operatorio de estas pacientes?

La paciente debe seguir las indicaciones de su cirujano plástico, llevar una alimentación sana y equilibrada, y darse el tiempo de recuperación necesario para cada cirugía.

¿Cubre la Seguridad Social el coste íntegro de la cirugía reconstructiva? En caso afirmativo, ¿puede la paciente, siempre que no exista indicación médica en contrario, elegir la técnica con la que quiere ser operada?

Sí, la reconstrucción de mama está dentro del catálogo de prestaciones de la Seguridad Social. La paciente debería formar parte de la decisión de la técnica, ya que debe ser consensuada entre el cirujano plástico y la paciente, conociendo bien tanto las expectativas como las limitaciones de la cirugía que se le va a realizar.

Las pacientes que fueron mastectomizadas hace años y no se realizaron la cirugía reconstructiva (por falta de información, miedo a una segunda operación o a sus efectos secundarios, etcétera) ¿podrían reconstruirse ahora la mama con resultados satisfactorios? ¿cuál sería en este caso el procedimiento de elección?

Por supuesto, la reconstrucción diferida, es decir, la que se realiza al cabo de los años de haber pasado por una mastectomía, puede realizarse en cualquier momento que la paciente lo desee. Las técnicas de reconstrucción serán las mismas que se podrían haber aplicado en la reconstrucción inmediata.


fuente: webconsulta

Aumento de mamas segunda cirugía estética más realizada

Los españoles se someten a más de 100.000 intervenciones de cirugía estética al año

La liposucción es la operación más demandada (20.069 operaciones en 2009), seguida del aumento de mamas y la cirugía de párpados. La parte del cuerpo que más nos retocamos es la cara.

Durante el año 2009, el último con datos, se realizaron 105.000 intervenciones de cirugía estética en España, lo que sitúa a nuestro país como el decimoquinto del mundo con más operaciones de este tipo a nivel mundial, según los datos de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE).

La cirugía facial es la más demandada (un 41,6% del total). "Esto es así porque dicha cirugía la componen diferentes intervenciones como la blefaroplastia (párpados), con 7.262 operaciones; la rinoplastia (nariz), con (5.701); otoplastia (orejas), con 3.672 intervenciones; y lifting, entre otras", explica el Dr. Francisco Menéndez-Graiño, vicepresidente del Capítulo de Estética de la SECPRE.

La liposupción es la reina del quirófano

Pese a ello, cuando se analizan las operaciones de forma individual, la primera en el ránking es la liposucción (20.069 intervenciones), seguida del aumento de mamas (18.516) y, a bastante distancia, la cirugía de párpados (7.262), de la nariz (5.701) y la abdominoplastia (4.352).

"Esto es así ya que la cirugía de la mama es prácticamente una opción sólo para mujeres, mientras que la liposucción es demandada por ambos sexos", explica Menéndez-Graiño.

Las mujeres se operan mucho más

Nueve de cada diez personas operadas de cirugía estética en 2009 fueron mujeres. "El colectivo femenino se decanta, principalmente, por la liposucción y el aumento de pecho, mientras que en el caso de los hombres, lo hacen por la cirugía facial (párpados, nariz y orejas)", apunta el Dr. Menéndez-Graiño.

La distribución de las intervenciones según la edad muestra que, el 43% de estas se realizaron a pacientes de entre 30 y 44 años, el 35% a aquellos con más de 45 y el 22% restante a los menores de 30.

No para todos los bolsillos

El volumen económico de estas intervenciones está en torno a los 106 millones de euros anuales, teniendo en cuenta sólo los gastos hospitalarios, sin contar honorarios profesionales.

Del estudio se extrae que el coste hospitalario medio más elevado lo ostentan las intervenciones de cirugía corporal seguidas de la cirugía de mama, la liposucción y la cirugía facial, que en la gran mayoría de las ocasiones no necesita hospitalización.


Fuente: que es


Mujeres operadas de cáncer de mama podrían acceder a cirugía reparadora

Argentina

La legisladora Irma Haneck (SUR-Bariloche) aseguró que la futura ley que garantizará a las mujeres que se hayan practicado mastectomía en algún hospital público de la provincia puedan acceder a una cirugía reparadora, beneficiará a “las que han padecido cáncer de mama y que han quedado mutiladas, con el paso del tiempo”.


La comisión de Asuntos Sociales de la Legislatura examinó y aprobó el proyecto de ley que presentaron Haneck y su par de bloque, Manuel Vázquez para garantizar que la mujer que se haya efectuado una mastectomía por cáncer en algún hospital público pueda acceder a la cirugía reparadora, con o sin prótesis, según indicación médica, sin costo alguno.

“Los alcances de este beneficio serán para todas las mujeres que no tengan ningún tipo de cobertura social, que cuenten por lo menos con tres años de residencia en la provincia de Río Negro y que hayan sido diagnosticas, operadas y que su rehabilitación se haga en hospitales públicos rionegrinos”, destacó Haneck respecto de una de las modificaciones acordadas.

Agregó que “beneficiará a muchas mujeres que han padecido cáncer de mama y que han quedado mutiladas, con el paso del tiempo”.

La legisladora aclaró que “hay un nuevo criterio en referencia al cáncer de mama, de volver a hacer una mastectomìa total cuando hubo esa enfermedad y, seguramente, es necesaria una cirugía reparadora y prótesis”.

Haneck concluyó que “para las mujeres que no tienen ningún tipo de cobertura social y que padecen este drama, es importante darles una solución definitiva y que puedan retomar la vida diaria con absoluta normalidad”.


fuente: anbariloche

PharmaMar comienza la Fase II de ensayos con Yondelis

Madrid, 13 abr (EFE).- PharmaMar, la filial del grupo gallego Zeltia, ha comenzado su Fase II de ensayos clínicos -la que determina si un tratamiento de resultados- con Yondelis, su fármaco contra el cáncer, según informó hoy la empresa en un comunicado.

El estudio, en el que participarán cinco hospitales de Bélgica, Francia y España, incluirá inicialmente a 40 pacientes, que pueden llegar a ser cien.

A las 10.15 horas, las acciones de Zeltia se revalorizaban el 0,17 % hasta 3,025 euros, frente a los 3,020 euros a los que cerraban la sesión precedente.

Desde comienzos de año Zeltia se ha revalorizado el 9,40 % en bolsa.

El grupo farmacéutico y químico Zeltia recortó sus pérdidas el 71,6 % hasta los 7,3 millones de euros en 2010 y consolidó su negocio gracias al aumento de las ventas de su antitumoral Yondelis, el único desarrollado por una farmacéutica española, en más del 70 % respecto al año anterior.

Este fármaco tuvo en 2010 unas ventas brutas de 72,2 millones de euros, frente a los 42,4 millones en 2009 y está aprobado en 63 países, 33 de ellos fuera del espacio económico europeo.

Durante el pasado año se obtuvieron aprobaciones para la venta de este fármaco en Argentina, Brasil, Canadá e India, donde se espera iniciar en breve su comercialización. EFE


fuente: abc

Mujeres mastectomizadas desfilan en lencería para animar en lucha cáncer mama

Córdoba
Media docena de mujeres mastectomizadas, -a las que se les extirpó uno o los dos pechos debido a un cáncer de mama- han desfilado hoy en ropa interior y de baño para animar a aquellas que luchan contra este tipo de cáncer y hacerles saber que se puede llevar una vida normal tras la intervención quirúrgica.
Entre las participantes del desfile, celebrado en Córdoba ante las 180 mujeres que padecen la enfermedad, se encuentra Concha Caballero, de 50 años, quien ha asegurado, en declaraciones a Efe, que el objetivo es "dar ánimo a las demás compañeras para que se den cuenta de que "esto no es el fin del mundo y se puede llevar una vida normal".
Caballero ha reconocido que la vida "no es exactamente igual" que antes pero es cuestión "de adaptarse a la nueva situación" y de "cambiar el chip".
La ropa mostrada es de la firma Anita Care y son prendas especialmente adaptadas para aquellas mujeres con prótesis ya que tienen una base para colocarla "y que no se note nada", según ha matizado Caballero.
Por su parte, María Álvarez, de 65 años y con un pecho extirpado, ha salido a la pasarela para demostrar que puede hacer lo mismo que una mujer no mastectomizada.
"Cuando me operaron creí que no volvería a hacer este tipo de cosas porque me encontraba mal, pero con el paso de los años me he dado cuenta de que no era así", ha añadido.
A las personas que estén decaídas por esta enfermedad, les ha pedido que "tiren para adelante" y que nadie les vea "cohibidas, ni tristes porque nuestra vida es nuestra y la tenemos que vivir lo mejor que podamos".
Para la presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en Córdoba, María Luisa Cobos, el desfile es una pasarela de "alegría, amor y testimonio" con la "fuerza" de la gente que ha padecido el cáncer y "que tiene la valentía" de ponerse delante de otras mujeres para decirles que "el cáncer no es muerte, es vida y hay que luchar, porque somos únicas e irrepetibles".
Cobos ha lanzado también un mensaje para aquellas que se vayan a someter a una mastectomía y, tras asegurar que "esto no es un camino de rosas" porque "verdaderamente cuesta trabajo", hay que superarlo porque cuando estos momentos malos pasen siempre encontrarán algo "grandísimo".
"Siempre tengo que agradecer mucho en mi vida haber padecido cáncer" ha indicado ya que gracias a esta enfermedad ha conocido a la AECC y "ha podido ser mucho más "útil" y ver la vida de otra manera. EFE

fuente: ideal